Cátedra

Eduardo Almeida

Eduardo Almeida Psicóloga Estudiantes
  • La trayectoria de Eduardo Almeida Acosta se refleja no solo en sus publicaciones científicas y académicas, sino también en los beneficios que ha aportado a las comunidades en las que ha intervenido.

    Pensar en una cátedra que lleva su nombre nos invita a colocar a la psicología social comunitaria al servicio de los pueblos, las comunidades, los colectivos y los vínculos que los sostienen.

    Este video muestra, de forma visual, algunas de sus contribuciones, narradas por quienes han compartido con él esta importante labor.

Servicio social IBERO Puebla disciplinar

Objetivos

1. Inspirar el estudio y avance de la Psicología Social Comunitaria para construir alternativas reflexivas y de acción que contribuyan al buen vivir en Latinoamérica.

2. Promover un espacio para la actualización, vinculación, difusión y divulgación de los avances en Psicología Social Comunitaria.  

Eduardo Almeida

Sobre Eduardo Almeida

Doctor en Psicología Social por la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Realizó el postdoctorado en la misma Universidad con una beca Fulbright. 

En 1989 junto a campesinos y promotores sociales fundó la Comisión Takachiualis (“ayuda mutua”) de la Sierra Norte de Puebla para la defensa de los Derechos Humanos. Recibió en 2005 el humanitarian award de la APA, entre otros. 

Ha sido profesor de Psicología comunitaria en la IBERO Puebla, la UNAM y la BUAP. 

Entre sus obras destacan “International Comunity Psychology: Community Approahes to Contemporary Social Problems Vol. 1” y “Comunidad: Interacción, Conflicto y Utopía”, entre otras.  

Perspectivas de la Psicología Social Comunitaria

Perspectivas de la Psicología Social Comunitaria

Dra. Nuria Ciófalo     
Pacífica Graduate Institute

Psicología Comunitaria Decolonial en Resistencia y Esperanza: El legado de Eduardo Almeida ante la policrisis

Mtro. Nicolás Martínez Villaseñor    
Facultad de Psicología, BUAP

Comunidad: Pensamiento epistémico y pensamiento teórico

Dra. Sandra Estrada Maldonado   
Universidad Iberoamericana León

Artilugios psico-comunitarios para acompañar la búsqueda de personas desaparecidas: desafíos ante las violencias actuales en México

Dra. María Teresita Castillo León  
Universidad Autónoma de Yucatán

Interculturalidad en salud con población originaria en el sureste mexicano

Dra. Alicia Rodríguez Ferreyra 
Universidad de la República Oriental del Uruguay

La sostenibilidad de la vida en las territorialidades barriales contemporáneas. Retos para la Psicología Social Comunitaria.

Pódcast

Pódcast

 

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.