Cátedra
Alain Touraine



Sobre la cátedra
Las transformaciones planetarias que se han desencadenado en las últimas décadas generan enormes retos a los países latinoamericanos, retos de apropiación y resistencia; de articulación, reelaboración y potenciación de procesos en diferentes ámbitos de la realidad. La dinámica global se ha caracterizado por expulsar cada vez con mayor fuerza y de manera creciente a la población que no tiene las posibilidades estructurales de insertarse en el llamado 'mercado global'; y está generando cada vez mayor violencia e incertidumbre en toda la población, incluida la que sí se está beneficiando económicamente de esa dinámica. Pobreza, exclusión, deterioro ambiental y violencia se están volviendo el problema de las mayorías.
¿Quién fue
Alain Touraine?
Alain Touraine nació en Hermanville-sur-Mer, una pequeña localidad de poco más de 600 habitantes, situada en la costa de la Baja Normandía al noroeste de Francia, el 3 de agosto de 1925. Hijo del médico Albert Touraine y de Odette Cleret, quienes formaron una familia orientada por valores republicanos y por una inclinación profunda hacia el estudio y la literatura.



Objetivos
• Favorecer la investigación, la docencia, la vinculación y la difusión relacionadas con la búsqueda de procesos que enfrenten creativamente la actual dinámica de descomposición social.
• Profundizar en el conocimiento de las actuales dinámicas mundiales y de sus efectos en América Latina.
• Buscar alternativas de respuesta a la problemática de pobreza, exclusión y deterioro del medioambiente rural y urbano en México y América Latina.