Imagen
Brain
Fecha

La frase del año: “Deterioro cerebral”

Subtítulo
Relajarse a través de consumir contenido trivial puede ser saludable, de vez en cuando.

Comparte:

Recientemente Oxford señaló que “Deterioro cerebral” (brain rot) era la frase del año 2024, ya que tuvo un aumento en su frecuencia de uso del 230 por ciento con respecto al año anterior. Esta frase se define como “el supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona, especialmente visto como resultado del consumo excesivo de material considerado trivial o poco desafiante”.

Actualmente se atañe ese material a contenido en línea, y es que al reflexionar una buena parte del tiempo lo dedicamos a estar conectados de alguna manera, desde los niños más pequeños que son entretenidos con tabletas y celulares, hasta los jóvenes y adultos que utilizan diversas aplicaciones y redes sociales. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2022, las personas entre 18 y 24 años pasaban alrededor de 5.9 horas de uso de internet; además, en general en el ámbito urbano, el 94.3 por ciento lo usaba para comunicarse, el 91.5 por ciento para redes sociales, el 91.1 por ciento para entretenimiento y el 90.7 por ciento para buscar información.

Los anteriores datos podrían confirmar de alguna manera el consumo excesivo de este material poco desafiante, sin embargo ¿realmente podría provocar un deterioro cerebral?

Si se considera al cerebro como un “músculo” que necesita “ejercicio”, sería lógico pensar, que requiere de situaciones desafiantes y contenidos con ciertas características para ejercitarse de la mejor manera, sin embargo, esto quiere decir que ¿solo deberíamos consumir contenido o material con cierta calidad o reto para evitar un deterioro cerebral?, ¿cuál sería el valor del contenido trivial, si es que lo tuviera?

Considerando que el cerebro prácticamente no para de trabajar y solo disminuye la carga en periodo de descanso, se podría decir que nuestro cerebro continuamente está “haciendo ejercicio”, sin embargo, los momentos de descanso y disminución de carga le permite desestresarse, lo cual es necesario para la salud del mismo cerebro y el bienestar en general de la persona.  En este sentido, el consumir contenido trivial, quizá podría considerarse momentos para que el cerebro pudiera desestresarse.

Más bien el verdadero riesgo, es que al no enfrentarnos a contenido y situaciones complejas, lo que puede provocar es poco desarrollo de diversas habilidades cognitivas que nos permiten tomar decisiones y enfrentar cualquier reto que se nos presente, habilidades desde la atención o la percepción, hasta el análisis o el pensamiento crítico y creativo.

Por ejemplo, la atención se puede ver afectada por la sobreestimulación y multitarea que representa el internet y las redes sociales, que presentan cambios continuos e inmediatos todo el tiempo, cuando desarrollar la capacidad de atención sostenida es fundamental para la vida, ya que es la vía de entrada para el aprendizaje de cualquier contenido, habilidad, idea, etc.

Una vez que la información entra a partir de la atención, le sigue un proceso de percepción, donde le damos significado a lo que estamos viendo, escuchando, tocando, etc., y a partir de ello es que podemos hacer algo con la información y también almacenarla.

A partir de la atención y la percepción, entre otras habilidades, es que a medida que crecemos vamos desarrollando el pensamiento crítico, analítico y creativo, que finalmente inciden en cómo vivimos, tomamos decisiones, actuamos, solucionamos problemas y enfrentamos cualquier situación, por lo que mientras más ejercitemos estas habilidades en la cotidianeidad, tenemos más probabilidad de contar con herramientas que nos preparen para vivir mejor.

Por ello, la palabra clave en la definición de Oxford es “supuesto” deterioro, ya que más bien se tendría que recordar la idea del justo medio, es decir, ni solo contenido trivial, ni solo contenido desafiante, sino buscar oportunidades para ejercitar nuestro cerebro, pero también para desestresarlo, por lo que relajarse a través de consumir contenido trivial puede ser saludable, de vez en cuando.

Publicado originalmente en Ángulo 7.
Más información
Material gráfico
Misael Chirino Durán
Fotografía
Ramón Tecólt González

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.