Imagen
Mujeres viendo hacia abajo
Fecha

Cuando el empoderamiento se distorsiona

Subtítulo
El empoderamiento femenino debe entenderse como una herramienta para construir sociedades justas

Comparte:

El feminismo como movimiento social, político e intelectual busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Su objetivo principal es eliminar la discriminación y las desigualdades de género en diversos ámbitos como el trabajo, la educación, la política y la vida cotidiana. En este escrito quiero llamar la atención sobre algunos hechos que considero, lejos de abonar al avance del empoderamiento femenino, distorsionan, perjudican y retrasan el trabajo de las mujeres y hombres que están verdaderamente comprometidos en la búsqueda de la igualdad y la justicia.

El empoderamiento femenino, desde mi punto de vista, implica la adquisición de derechos, libertades y oportunidades para que las mujeres participemos en la sociedad en igualdad de condiciones. A lo largo de la historia, este concepto ha impulsado importantes avances, como la lucha contra la violencia de género, el acceso a la educación, la participación política y la independencia económica. El empoderamiento también significa la erradicación de estereotipos de género y el fomento de la autonomía personal. Gracias a esto, muchas mujeres han logrado convertirse en líderes en distintos ámbitos, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Si bien la lucha por la equidad ha permitido grandes avances, en algunas ocasiones el concepto de empoderamiento femenino se ha tergiversado. Uno de los ejemplos más recientes en el contexto nacional lo encontramos en la noticia que se viralizó durante el mes de febrero, donde una pasajera amenaza con acusar de acoso a un conductor de aplicación porque éste se negó a hacer lo ella quería. En el contexto internacional, qué decir de casos como el de Brian Banks, quien fue acusado falsamente de violación en 2002.

Existen casos en los que el feminismo se desvirtúa al emplearse como una herramienta para justificar acciones poco éticas, agresivas o discriminatorias. A esto contribuye la idea de que todas las mujeres son víctimas y todos los hombres son opresores, lo cual simplifica una realidad muy compleja. También hay quienes consideran que el empoderamiento radica en la imposición de una única forma de pensamiento, excluyendo a quienes no comparten ciertas posturas radicales. Esto no solo desvirtúa el feminismo, sino que también genera una división que impide el verdadero diálogo sobre equidad y justicia.

Cuando el empoderamiento se distorsiona cabe preguntarse: ¿Cuántas reputaciones se han arruinado debido a la falsa acusación de una persona chantajista? ¿Por qué utilizar el género para evadir responsabilidades o justificar comportamientos que, en igualdad de circunstancias, serían cuestionados si fueran realizados por hombres? ¿Para qué en nombre de una causa se agrede o minimiza a otros? ¿Por qué utilizar el feminismo para justificar actitudes de superioridad sobre los hombres? ¿Por qué es necesario un discurso de confrontación constante? ¿Qué consecuencias hay cuando se miente, amenaza y actúa de forma irresponsable y prepotente enarbolando la bandera del feminismo? Me parece que habría que pensar sobre ética y falsa victimización.

El empoderamiento femenino debe entenderse como una herramienta para construir sociedades más justas y no como un pretexto para fomentar antagonismos innecesarios. La equidad de género es un objetivo que debe alcanzarse con respeto, diálogo y cooperación entre hombres y mujeres.

Es crucial recordar que el feminismo busca la igualdad, no la supremacía de un género sobre otro. La lucha por los derechos de las mujeres no debe desviarse por discursos polarizantes o actitudes que desvirtúan su propósito original. En este sentido, es fundamental reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a una sociedad más equitativa, sin caer en excesos ni distorsiones que resten valor a una causa tan importante. 

Publicado originalmente en e-consulta.
Más información
Material gráfico
Misael Chirino Durán
Fotografía
Ramón Tecólt González

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.