Licenciatura en

Ingeniería en Biotecnología

Aprenderás a diseñar, optimizar y operar procesos y servicios biotecnológicos en los ámbitos de la salud, farmacéutico, alimenticio, ambiental y de biocombustibles, en los que las levaduras, bacterias, hongos y microalgas son los medios para transformar la materia prima en productos de alto valor agregado.

¿Cómo saber si esta carrera es para mí?

¿Te gusta el trabajo en los laboratorios de biología, microbiología, biología molecular y bioquímica?

¿Deseas integrar conocimientos de biología, microbiología, bioquímica, química, física y matemáticas para el diseño de procesos productivos y de servicios?

¿Te llama la atención el desarrollo de productos y procesos a partir del cultivo de células vegetales in vitro?

¿Te interesa mejorar la alimentación de la población a partir del diseño de productos biotecnológicos?

¿Quieres trabajar en la aplicación de microorganismos para aportar a la solución de problemas de salud?

¿Te interesan disciplinas como biología, microbiología, bioquímica, química, ingeniería genética, biología molecular, física y matemáticas?

Te estamos esperando

  • Nuestras instalaciones y equipos de última generación te permitirán generar bioproductos y servicios que contemplen aspectos de biodiversidad, sustentabilidad, ética y bien común.

¿Por qué en la IBERO Puebla?

1
  • Descripción

    Durante 30 años, hemos sido referentes estatales en la enseñanza de ciencias e ingenierías gracias a nuestro espíritu de innovación con responsabilidad social.

    Imagen
    Biotech
  • Descripción

    Nuestro plan de estudios contempla los ejes de biodiversidad, sustentabilidad, ética y bien común para el desarrollo de bioproductos y servicios.

    Imagen
    Biodiversidad
  • Descripción

    Contamos con estancias en centros de investigación como el Instituto de Biotecnología de la UNAM y el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA-Tlaxcala del IPN.

    Imagen
    Centro de investigación
  • Descripción

    Ofrecemos prácticas profesionales de alto desempeño en empresas como Yakult, Sanfer, Jhonson & Jhonson, Pisa Biotec, Genomma Lab y Dupont, entre otras.

    Imagen
    Farmacéutica
  • Descripción

    Contamos con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), donde estudiantes, profesores y empresas colaboran en ambientes multidisciplinarios a través de proyectos reales.

    Imagen
    IDIT
  • Descripción

    Puedes especializarte en gestión de plantas biotecnológicas y diseño de procesos biotecnológicos, así como acceder a una segunda titulación en Ingeniería Química al estudiar un año más.

    Imagen
    Biotecnología
  • Descripción

    Podrás realizar intercambios nacionales e internacionales con convenios en universidades en América, Europa y Asia.

    Imagen
    Alumna de intercambio
  • Descripción

    Participarás en veranos de investigación en instituciones de alto nivel, aplicando tus conocimientos en entornos reales de laboratorio y potenciando tu perfil científico y profesional.

    Imagen
    Mujer con microscopio
  • Descripción

    Contarás con el respaldo de un programa que promueve tu asistencia a congresos y encuentros académicos como AMIDIQ, SMBB, la Sociedad Mexicana de Bioquímica y AMECA, acercándote a la comunidad científica y a las tendencias más actuales de la biotecnología.

    Imagen
    Personas en una sala
  • Descripción

    Dispondrás del Laboratorio de Ecología y Biotecnología Aplicada (LEBA), para desarrollar proyectos de impacto ambiental y social en colaboración con profesores e investigadores.

    Imagen
    Alumnas en laboratorio

Acércate a nosotros

Iframe

Formulario Biotecnología

Imagen 1
Acción de biotecnología
Imagen 2
Alumna de Biotecnología

Con esta licenciatura serás capaz de:

Caracterizar

organismos y bioproductos a partir de propiedades fisicoquímicas, bioquímicas y de biología molecular.

Alumna en el microscopio

Diseñar

rutas metabólicas de organismos diversos utilizando distintos sustratos.

Microorganismos en el agua

Optimizar

procesos productivos biotecnológicos a escala industrial para la obtención de productos de calidad.

Microorganismos en el agua

Desarrollar

proyectos sustentables de ingeniería en biotecnología en grupos interdisciplinares que contribuya a la solución de problemas de salud, sociales y/o ambientales, tomando en cuenta aspectos éticos, de bioseguridad y biodiversidad.

Biocomposta
Optativas de profesionalización

Optativas de profesionalización

Biotecnología vegetal

Biotecnología vegetal

Biotecnología animal

Gato

Diseño de experimentos

Diseño de experimentos

Biorrefinerías

Biorrefinerías

Simulación de procesos químicos

Simulación de procesos químicos

Planeación y control de la producción

Planeación y control de la producción

Control estadístico de procesos

Control estadístico de procesos

Gestión de la calidad

Control de calidad

Biotecnología ambiental

Biotecnología ambiental

Campo laboral

  • Desarrollo de bioproductos y bioprocesos productivos; diseño e innovación en ingeniería genética en los ámbitos de la salud, alimentos y medioambiente; identificación y caracterización de microorganismos para la degradación de contaminantes; y desarrollo de biomateriales y biocombustibles.

    Bioproceso industrial
  • Diseño de procesos productivos basados en bioprocesos en los sectores industrial, de alimentos, agrícola, ambiental y farmacéutico. 

    Proceso farmacéutico
  • Diseño de bioprocesos y bioproductos; evaluación de nuevas fuentes de materia prima y energía; y diseño de equipos para el sector empresarial industrial, considerando aspectos técnicos, de bioseguridad, económicos y financieros. 

    Bioseguridad
  • Gestión de bioprocesos y servicios sustentables desde una perspectiva de bioseguridad, tecnológica, ambiental y económica, en empresas del ámbito químico y biotecnológico. 

    innovación de bioprocesos
  • Diseño de planes de bioseguridad dentro de empresas biotecnológicas, operando las normas oficiales mexicanas.

    istemas de manejo de residuos
Folleto de la licenciatura
Call to action LIBT

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de licenciaturas y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Fundamentos de Biología

8

Introducción a la Ingeniería en Biotecnología

4

Química General y Laboratorio

8

Matemáticas Universitarias

6

Laboratorio de Programación

4

Proyecto de Ingeniería I

4

Lectura y Expresión Académica

6

1er periodo

Asignaturas

Créditos

Biología Celular y Laboratorio

8

Laboratorio de Química Aplicada

4

Química Orgánica

8

Cálculo Diferencial e Integral

8

Mecánica I y Laboratorio

8

Álgebra Lineal

6

2do periodo

Asignaturas

Créditos

Termodinámica y Laboratorio

8

Cálculo Multivariable

8

Mecánica II y Laboratorio

8

Estadística y Probabilidad

6

Formulación de proyectos

8

Persona y Humanismo

6

3er periodo

Asignaturas

Créditos

Bioquímica y Laboratorio

8

Química Analítica y Laboratorio

8

Ecuaciones Diferenciales

8

Balances de Materia y Energía y Laboratorio

8

ARU II

6

4to periodo

Asignaturas

Créditos

Microbiología y Laboratorio

8

Equilibrio Físico y Químico

8

Laboratorio de Equilibrio Físico y Químico

4

Flujo de Fluidos

8

Métodos Numéricos

6

Proyecto de Ingeniería II

4

ARU III

6

5to periodo

Asignaturas

Créditos

Cultivo de Células y Tejidos y Laboratorio

10

Práctica Profesional I

4

Cinética e Ingeniería de Biorreactores

8

Transferencia de Calor y Masa

8

Desarrollo de Proyectos en Ingeniería en Biotecnología

8

ARU IV

6

6to periodo

Asignaturas

Créditos

Bioinformática

6

Ingeniería Genética

8

Biología Molecular Aplicada

8

Laboratorio de Genética y Biología Molecular

4

Ingeniería de Bioprocesos

8

Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos

2

Reflexión y Acción Social

4

7mo semestre

Asignaturas

Créditos

Diseño de Procesos Químicos y Biotecnológicos

8

Ingeniería Bioquímica

8

Procesos de Bioseparación y Laboratorio

8

Emprendimiento Tecnológico

8

Taller de Emprendimiento Tecnológico

8

Optativa

6

8vo periodo

Asignaturas

Créditos

Práctica Profesional II

4

Implementación y Evaluación de Proyectos

8

Dilemas Éticos en la Ingeniería

6

Optativa

6

Optativa

6

Optativa

6

Optativa

6

9o periodo

Asignaturas

Créditos

Biotecnología de los Alimentos y Agrícola

6

Tópicos de Biotecnología Ambiental

6

Tecnología Farmacéutica y Biomateriales

6

Biocatálisis e Ingeniería de Proteínas

6

Temas Selectos de Biotecnología y Bioprocesos

6

Tópicos de Ingeniería Industrial

6

Tópicos de Gestión de la Tecnología

6

Tópicos de Ingeniería Logística

6

Tópicos de Ingeniería de Negocios

6

Tópicos en Gestión de la Información

6

Optativas

Núcleo académico

César Augusto Barrales Cortés

Doctor y maestro en Ciencias de la Ingeniería Química por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y licenciado en Ingeniería Química por la misma institución. 

Ha dirigido tesis en la Maestría en Manufactura Avanzada en la IBERO Puebla y en la Maestría en Ciencias del Ambiente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, además de participar como codirector de tesis en la Maestría en Biotecnología Aplicada del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) del IPN. 

Cuenta con varias publicaciones científicas en revistas arbitradas internacionalmente y ha presentado su trabajo en foros de divulgación científica nacionales e internacionales. 

Sus líneas de investigación están dirigidas al área de catálisis en química fina y ambiental, ingeniería de procesos químicos y biorremediación de suelo contaminado.

Ha impartido cursos a nivel licenciatura en prestigiosas universidades como la Universidad Autónoma Metropolitana y la Ibero Ciudad de México en las Licenciaturas de Ingeniería Química, Ingeniería Bioquímica Industrial, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Biológica. 

Actualmente, es coordinador de las Licenciaturas en Ingeniería Química e Ingeniería Biotecnología de la IBERO Puebla.

Juan Amado Abud y Saint Martín

Licenciatura en Química y Maestría en Sistemas de Planeación, ambas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Actualmente, es asesor del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla.

Trabajó como académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México por 34 años, donde impartió cursos de química orgánica, química instrumental y matemáticas. Desempeñó los puestos de director general de Planeación, director del Departamento de Matemáticas, secretario de Rectoría, asistente de licenciatura en la Dirección General Académica y jefe de los laboratorios de química. En ese tiempo, pasó tres años en la IBERO Puebla como director general de Planeación.

A partir del 2006 se incorporó a la IBERO Puebla y se jubiló de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. En la IBERO Puebla desempeñó el puesto de Director General de Servicios de Apoyo por cuatro años, en los cuales colaboró en la construcción de las preparatorias IBERO Puebla y Tlaxcala. En el 2013, dejó de trabajar de tiempo completo y se jubiló por parte del IMSS. 

A partir del 2013 se incorporó al IDIT como asesor de proyectos como la construcción de la planta piloto de alimentos. Colaboró en el diseño y apertura de las licenciaturas en Ingeniería Química e Ingeniería en Biotecnología.

María del Carmen Carrión Gómez

Es licenciada en Administración de Empresas y pasante de la Maestría en Administración de la Transformación por la IBERO Puebla. 

Profesionista con más de 22 años de experiencia en administración de empresas: actividades de planeación, gestión y apoyo en asuntos administrativos y control presupuestal; actividades de gestión y seguimiento relacionadas con los recursos humanos; planeación, presupuesto, logística, gestión y coordinación de tareas en la organización de eventos institucionales; administración de pago a proveedores. Atención a clientes/usuarios; elaboración de Reportes. Controles administrativos; comunicación organizacional; elaboración de planes y estrategias de comunicación organizacional y su implementación; asesoría en comunicación organizacional; jefatura administrativa del Departamento de Ciencias e Ingenierías desde septiembre de 2007; dirección de tesis; sinodal en exámenes profesionales.

Profesora de Asignatura desde 1998 en materias como: Seminario de Proyectos de Comunicación I y II, Filosofía de la empresa, Ética empresarial, Introducción a la Administración, Comunicación Organizacional, Taller de Comunicación Organizacional, Taller de Ética en los Negocios, Profesión y Sociedad, Administración de Recursos Humanos, en la IBERO Puebla. 

Actualmente imparte la materia de Procesos Metodológicos.

Belinka González Fernández

Es licenciada en Física por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, maestra y doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana. 

Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, especializada en el área de Gravedad Cuántica. Su experiencia docente comenzó en el 2001, e incluye distintos grados académicos (desde preescolar hasta licenciatura). 

Uno de sus mayores intereses es la divulgación científica, habiendo publicado el cuaderno de experimentos La física en todas las cosas, ganador del 6º Concurso de Cuadernos de Experimentos del CONACYT, siendo autora de la columna 'Causa y Efecto' en el suplemento "Saberes y Ciencias” de La Jornada de Oriente y colaborando con la UNAM, la SEP y la UNESCO en la creación de diversos materiales didácticos. 

Actualmente es académica de tiempo en el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la IBERO Puebla, donde imparte clases y coordina diversos grupos de interés estudiantil.

David Jaramillo Bañuelos

Coordinador de la Licenciatura en Ingeniería de Negocios, en la IBERO Puebla. Gestión administrativa de procesos académicos en diferentes instituciones de educación superior. Participación en diversos cursos, seminarios, eventos académicos sobre Seguimiento Curricular, de la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) a nivel nacional. 

Profesor de Ingeniería Industrial en distintas Instituciones Educativas tales como: Tecnológico de Monterrey (Campus Monterrey y Toluca), Institutos Tecnológicos de Toluca y Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla. Profesor en la Maestría en Ingeniería de Calidad y en la Maestría en Administración de la Empresa Industrial de la IBERO Puebla.

María Guadalupe López Molina

Es ingeniera en Sistemas Computacionales por la Universidad de las Américas, Puebla. Maestra en Ciencias de la Computación, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Docencia Universitaria por la IBERO Puebla. Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 

Trabajó cinco años en Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica como jefe del Departamento de Cómputo y como Investigadora Adjunta; un año en Universidad Nacional Autónoma de México en el Centro de Instrumentos, colaborando en un proyecto de Procesamiento Digital de Imágenes Biomédicas, y ha trabajado 22 años en la IBERO Puebla como profesora; coordinadora de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, e Ingeniería de Negocios; directora de Sistemas de Información, y directora del Departamento de Ciencias e Ingenierías. 

Sus intereses incluyen la innovación frugal, planeación estratégica, el diseño de estrategias para empresas familiares, la implementación de estrategias tecnológicas innovadoras para micro, pequeñas y medianas empresas, y la manufactura esbelta.

Rocío Ramírez Rodríguez

Bióloga por la Universidad Autónoma de México . Maestra en Ciencias por la UNAM. Especialista en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa UAM- Iztapalapa.

Académica de tiempo completo del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la IBERO Puebla.

Colaboradora en el proyecto PAPIME (Proyectos para la Enseñanza Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza) titulado: Elaboración de una guía ilustrada de campo y Laboratorio para la identificación algas de la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica de la UNAM, un trabajo en conjunto con la Facultad de Ciencias de la UNAM

Líder de proyecto en los siguientes trabajos:

  1. Biodiversidad del lago de la Universidad Iberoamericana Puebla.
  2. Extracción y purificación de compuestos bioactivos en tres especies en microalgas 
  3. Obtención de materiales biobasados para su aplicación en la industria textil biomédica y alimenticia

Gregorio Romero de la Vega

Ingeniero Bioquímico con estudios de maestría en Ingeniería Bioquímica y doctorado en Ciencias de Alimentos. Se especializó en temas de separación a altas presiones y estudios de equilibrios de fase. 

Actualmente se desempeña en el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla como académico de tiempo, impartiendo materias y como asesor de proyectos en las diferentes ingenierías y licenciaturas de la Universidad, además de brindar consultorías a alumnos interesados en proyectos de investigación. 

Dentro del IDIT realiza investigaciones y consultoría para la mejora en la calidad de productos naturales, cosméticos o alimenticios y en el uso y manejo de residuos agroindustriales en colaboración con otros institutos de la misma Universidad. Es responsable del uso y manejo del extractor de fluidos supercríticos (único diseñado y construido por el mismo equipo técnico del IDIT) y desarrolla investigaciones en biotecnología para la producción de celulosa bacteriana y sus aplicaciones. 

Ha realizado proyectos como diseño y construcción de un prototipo funcional de un equipo de extracción supercrítica semiautomatizado nivel laboratorio y planta piloto. Desarrolló y participó en proyectos de desarrollo productivo de convocatorias CONACYT con grandes y medianas empresas. Cuenta con artículos científicos publicados en revistas indexadas y ha sido coasesor y revisor de tesis de alumnos de posgrado.

Lenguas e internacionalización

Podrás complementar tu carrera estudiando:

→ Inglés

→ Italiano 

→ Francés

→ Alemán

→ Chino

→ Lenguas originarias de México

Descripción 2

Ofrecemos experiencias internacionales en varios destinos como:

Únete a la conversación

Únete a la conversación

 

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.