Licenciatura en

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Vas a aprender a crear soluciones de cómputo inteligente en software y hardware, programar en distintos sistemas, usar IA, IoT, bases de datos y servicios en la nube. También aplicarás ingeniería de software y diseño de hardware para optimizar procesos, proponiendo sistemas seguros, eficientes y con impacto social que reduzcan costos y mejoren la competitividad.

¿Cómo saber si esta carrera es para mí?

¿Te interesa diseñar y programar soluciones de software para diferentes sistemas operativos, plataformas y dispositivos?

¿Quieres aprender a gestionar bases de datos, servicios en la nube y arquitecturas de sistemas?

¿Te interesa integrar software y hardware para optimizar procesos productivos o servicios?

¿Tienes disposición para la actualización continua frente a tecnologías emergentes de IA y ciberseguridad?

¿Te interesa participar en proyectos de impacto social o en propuestas de ingeniería con enfoque humanista?

¿Te motiva emprender o proponer mejoras tecnológicas que reduzcan costos y aumenten la eficiencia?

Te estamos esperando

  • La inteligencia artificial y los sistemas computacionales son el presente y el futuro de la mayoría de los ambientes profesionales. Nuestra licenciatura te dará las herramientas para ser protagonista de este cambio de paradigmas. 

¿Porqué en la IBERO Puebla?

1
  • Descripción

    Somos un referente en la formación de ingenieras e ingenieros al
    vincular la técnica con la responsabilidad social para formar
    profesionistas capaces de responder a los retos tecnológicos y
    sociales actuales.

    Imagen
    Alumnos de Sistemas
  • Descripción

    Nuestro plan de estudios integra tres ejes: Programación e Ingeniería de Software; Arquitecturas Computacionales y Diseño de Hardware; y Proyectos de Ingeniería Social, incorporando temas en inteligencia artificial, sistemas embebidos, ciberseguridad, computación en la nube y desarrollo móvil.

    Imagen
    Ciberseguridad
  • Descripción

    Contamos con un modelo educativo centrado en el aprendizaje
    significativo, la experimentación y la vinculación con la realidad
    productiva, el cual permite consolidar el aprendizaje en contextos
    multidisciplinares.

    Imagen
    Trainee
  • Descripción

    Ofrecemos un plan orientado a la pertinencia profesional y la
    acreditación. Las actualizaciones al programa se hicieron tras
    consultar a especialistas, empleadores, egresados y docentes,
    garantizando que cumplirás con el perfil de egreso y con lo que los
    empleadores esperan de ti.

    Imagen
    Código en javascript
  • Descripción

    Contamos con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), donde estudiantes, profesores y empresas colaboran en ambientes multidisciplinarios a través de proyectos reales.

    Imagen
    IDIT
  • Descripción

    Nuestros estudiantes han obtenido los primeros lugares en concursos nacionales e internacionales, como el concurso de minisumos de robótica en China y el certamen de Sigfox de desarrollo de dispositivos conectados a internet celebrado en Berlín.

    Imagen
    Robot Expo IBERO
  • Descripción

    Puedes especializarte en ciencias computacionales (inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos), gestión y negocios.

    Imagen
    Switch de fibra optica

Acércate a nosotros

Iframe

Formulario Sistemas

Imagen 1
Código en javascript
Imagen 2
Data center

Con esta licenciatura serás capaz de:

Dominar

paradigmas de programación, estructuras de sistemas operativos, ingeniería de proyectos y emprendimiento tecnológico, integrando teoría y práctica en contextos reales.

Código

Implementar

soluciones innovadoras de software multiplataforma, aplicando metodologías de ingeniería para optimizar procesos y generar ventajas competitivas.

Motherboard

Liderar

proyectos tecnológicos y de investigación, gestionando redes
y servicios, para formular criterios de eficiencia en la distribución de información y comunicación de manera efectiva.

Array de discos duros

Desarrollar

software para la gestión y control de sistemas de información en aplicaciones de escritorio, móviles, web y videojuegos; así como en proyectos de hardware y software que promuevan la inclusión y el beneficio social.

AI

Mostrar apertura

a la innovación, actitud solidaria y orientación a la mejora continua, promoviendo el diálogo como medio para resolver problemas e integrando a grupos marginados en el acceso y uso de los avances tecnológicos.

VR Headset
Optativas de profesionalización

Optativas de profesionalización

Control Remoto e Internet

Persona trabajando

Seguridad Computacional

Codigos

Inteligencia de Datos

Chip programable

Sistemas Informáticos en los Negocios

Diseñando en computadora

Redes Digitales Avanzadas

Conectores de fibra óptica

Campo laboral

  • Administración y mantenimiento de sistemas de bases de datos, sistemas en la nube y sistemas de información para la industria de producción y servicios.

    Granja de servidores
  • Consulta para la integración de soluciones en la automatización de los procesos que requieran tecnología computacional, tecnología de información o seguridad de información.

    Programador
  • Desarrollo de aplicaciones de escritorio, móvil, web y entornos virtuales interactivos. Investigación y desarrollo de sistemas inteligentes basados en tecnologías computacionales de última generación, para el tratamiento de datos y toma de decisiones.

    Data center
  • Planeación, instalación y puesta en marcha de hardware de redes de computadora para la industria automotriz, textil, de transporte,
    extractiva, naval, aeroespacial, robótica, de sistemas de seguridad, astronómica, médica, educativa o negocios que requieran sistemas de cómputo.

    Código abierto
Folleto de la licenciatura
Call to action LISC

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de licenciaturas y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Laboratorio de Programación

4

Matemáticas Universitarias

6

Introducción a la Ingeniería en Sistemas Computacionales

4

Dibujo por Computadora I

6

Química General y Laboratorio

8

Electrónica Digital

6

Proyecto de Ingeniería I

4

1er periodo

Asignaturas

Créditos

Matemáticas Discretas

8

Cálculo Diferencial e Integral

8

Álgebra Lineal

6

Mecánica I y Laboratorio

8

Proyecto de Ingeniería II

4

Lectura y Expresión Académica

6

2o periodo

Asignaturas

Créditos

Programación Avanzada y Algoritmos

6

Cálculo Multivariable

8

Dibujo por Computadora II

6

Mecánica II y Laboratorio

8

Formulación de Proyectos

8

Persona y Humanismo

6

3er periodo

Asignaturas

Créditos

Paradigmas de Programación Avanzados

8

Diseño de Software I

8

Tecnologías Digitales

4

Electromagnetismo y Laboratorio

8

Proyecto de Ingeniería III

4

Optativa Área de Reflexión Universitaria

6

4o periodo

Asignaturas

Créditos

Diseño y Gestión de Bases de Datos I

8

Estadística y Probabilidad

6

Diseño de Software II

8

Fundamentos de Sistemas Operativos

6

Circuitos Electrónicos I

8

Proyecto de Ingeniería IV

4

Optativa Área de Reflexión Universitaria

6

5o periodo

Asignaturas

Créditos

Diseño y Gestión de Bases de Datos II

8

Métodos Numéricos

6

Programación de Dispositivos Móviles

6

Producción Electrónica

4

Sistemas Embebidos I

8

Desarrollo de Proyectos en Ingeniería en Sistemas Computacionales

8

Optativa Área de Reflexión Universitaria

6

6o periodo

Asignaturas

Créditos

Cómputo en la Nube

8

Fundamentos de Inteligencia Artificial

6

Programación de Aplicaciones y Servicios Web

6

Redes Digitales e Internet

6

Sistemas Embebidos II

8

Proyecto de Innovación Frugal

4

Reflexión y Acción Social

4

7o periodo

Asignaturas

Créditos

Lenguajes Formales de Computación

4

Programación de Ambientes Virtuales y Juegos

8

Práctica Profesional I

4

Emprendimiento Tecnológico

8

Taller de Emprendimiento Tecnológico

8

Optativa

6

Optativa

6

8o periodo

Asignaturas

Créditos

Simulación de Procesos

8

Práctica Profesional II

4

Implementación y Evaluación de Proyectos

8

Dilemas Éticos en la Ingeniería

6

Optativa

6

Optativa

6

Optativa

6

9o Periodo

Asignaturas

Créditos

Seguridad Computacional

6

Control Remoto e Internet

6

Inteligencia de Datos

6

Sistemas Informáticos en los Negocios

6

Redes Digitales Avanzadas

6

Tópicos de Ingeniería de Negocios

6

Tópicos de Ingeniería Industrial

6

Tópicos en Gestión de Tecnología

6

Tópicos de Ingeniería en Logística

6

Tópicos en Gestión de la Información

6

Optativas

Núcleo académico

Antonio Benítez Ruiz

Se ha desempeñado como docente a nivel superior desde 1995 hasta la fecha, actualmente es Académico de Tiempo y Coordinador de la Maestría en Innovación y Desarrollo Tecnológico y de la Maestría en Ingeniería en Manufactura Avanzada, así como del programa de Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Universidad Iberoamericana Puebla.
Ha coordinado programas posgrado en el área de ingeniería durante más de 15 años.  Cuenta con publicaciones clasificadas entre: artículos de divulgación, artículos de investigación arbitrados en congresos nacionales e internacionales, artículos de investigación en revistas indexadas, capítulos de libro y reportes técnicos. 
Ha contribuido en la formación de recursos humanos a nivel de licenciatura, maestría y doctorado desde 1999 hasta la fecha

Pertenece a la Academia Mexicana de Computación (AMEXCOMP) y forma parte de la Red Temática Mexicana para el desarrollo e incorporación de tecnología educativa, conocida como Red LaTE México, es una Red Temática CONAHCyT.

César Augusto Barrales Cortés

Doctor y maestro en Ciencias de la Ingeniería Química por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y licenciado en Ingeniería Química por la misma institución. 

Ha dirigido tesis en la Maestría en Manufactura Avanzada en la IBERO Puebla y en la Maestría en Ciencias del Ambiente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, además de participar como codirector de tesis en la Maestría en Biotecnología Aplicada del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) del IPN. 

Cuenta con varias publicaciones científicas en revistas arbitradas internacionalmente y ha presentado su trabajo en foros de divulgación científica nacionales e internacionales. 

Sus líneas de investigación están dirigidas al área de catálisis en química fina y ambiental, ingeniería de procesos químicos y biorremediación de suelo contaminado.

Ha impartido cursos a nivel licenciatura en prestigiosas universidades como la Universidad Autónoma Metropolitana y la Ibero Ciudad de México en las Licenciaturas de Ingeniería Química, Ingeniería Bioquímica Industrial, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Biológica. 

Actualmente, es coordinador de las Licenciaturas en Ingeniería Química e Ingeniería Biotecnología de la IBERO Puebla.

María del Carmen Carrión Gómez

Es licenciada en Administración de Empresas y pasante de la Maestría en Administración de la Transformación por la IBERO Puebla. 

Profesionista con más de 22 años de experiencia en administración de empresas: actividades de planeación, gestión y apoyo en asuntos administrativos y control presupuestal; actividades de gestión y seguimiento relacionadas con los recursos humanos; planeación, presupuesto, logística, gestión y coordinación de tareas en la organización de eventos institucionales; administración de pago a proveedores. Atención a clientes/usuarios; elaboración de Reportes. Controles administrativos; comunicación organizacional; elaboración de planes y estrategias de comunicación organizacional y su implementación; asesoría en comunicación organizacional; jefatura administrativa del Departamento de Ciencias e Ingenierías desde septiembre de 2007; dirección de tesis; sinodal en exámenes profesionales.

Profesora de Asignatura desde 1998 en materias como: Seminario de Proyectos de Comunicación I y II, Filosofía de la empresa, Ética empresarial, Introducción a la Administración, Comunicación Organizacional, Taller de Comunicación Organizacional, Taller de Ética en los Negocios, Profesión y Sociedad, Administración de Recursos Humanos, en la IBERO Puebla. 

Actualmente imparte la materia de Procesos Metodológicos.

Darío Edwin Gómez García

Se incorporó a la IBERO Puebla en agosto de 2015, como docente hora clase de las materias Herramientas Matemáticas I y Laboratorio de Termodinámica. Ha impartido materias en el área de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Industrial, Automotriz, con materias como Automatización Industrial, Mecanismos Inteligentes y Dibujo Asistido por Computadora. 

Está a cargo de la coordinación de Ciencias Básicas desde mayo de 2017. Es líder del Club de Robótica y forma parte del equipo SAEMINIBAJA de la institución. 

En su formación académica cuenta con un doctorado en Ciencias con especialidad en Óptica por el INAOE (2003); es maestro en Ciencias con especialidad en Óptica por el INAOE (1999); e ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (1995).

Belinka González Fernández

Es licenciada en Física por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, maestra y doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana. 

Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, especializada en el área de Gravedad Cuántica. Su experiencia docente comenzó en el 2001, e incluye distintos grados académicos (desde preescolar hasta licenciatura). 

Uno de sus mayores intereses es la divulgación científica, habiendo publicado el cuaderno de experimentos La física en todas las cosas, ganador del 6º Concurso de Cuadernos de Experimentos del CONACYT, siendo autora de la columna 'Causa y Efecto' en el suplemento "Saberes y Ciencias” de La Jornada de Oriente y colaborando con la UNAM, la SEP y la UNESCO en la creación de diversos materiales didácticos. 

Actualmente es académica de tiempo en el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la IBERO Puebla, donde imparte clases y coordina diversos grupos de interés estudiantil.

Yvonne Lomas Montaudon

Maestra en Logística y Dirección de la Cadena de Suministros por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y licenciada en Ingeniería de Negocios por la IBERO Puebla. 

Coordinadora de la Licenciatura en Ingeniería de Negocios. También imparte materias relacionadas con la Ingeniería Industrial, Ingeniería Logística e Ingeniería de Negocios, colaborando en la Maestría en Ingeniería de Manufactura Avanzada.

Su línea de investigación está enfocada en la logística y simulación de procesos.

María Guadalupe López Molina

Es ingeniera en Sistemas Computacionales por la Universidad de las Américas, Puebla. Maestra en Ciencias de la Computación, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Docencia Universitaria por la IBERO Puebla. Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 

Trabajó cinco años en Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica como jefe del Departamento de Cómputo y como Investigadora Adjunta; un año en Universidad Nacional Autónoma de México en el Centro de Instrumentos, colaborando en un proyecto de Procesamiento Digital de Imágenes Biomédicas, y ha trabajado 22 años en la IBERO Puebla como profesora; coordinadora de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, e Ingeniería de Negocios; directora de Sistemas de Información, y directora del Departamento de Ciencias e Ingenierías. 

Sus intereses incluyen la innovación frugal, planeación estratégica, el diseño de estrategias para empresas familiares, la implementación de estrategias tecnológicas innovadoras para micro, pequeñas y medianas empresas, y la manufactura esbelta.

Gudelia Pilar Pérez Conde

Es Maestra en Ingeniería en Sistemas y Cómputo Inteligente por la Universidad Politécnica de Puebla, Ingeniera en Sistemas por la Universidad del Valle de México.

Ha formado parte de la planta docente como profesora-investigadora de tiempo en la Universidad Politécnica de Amozoc y actualmente en la Universidad Politécnica de Puebla en el departamento de Tecnologías de la Información e Innovación Digital. Y profesora por asignatura en la Universidad del Valle de Puebla, su trayectoria en la docencia tiene más de 15 años.
Forma parte de la red temática en Inteligencia Computacional Aplicada RedICA. Es instructora nivel experto de Cisco Networking Academy.

Es autora y coautora  de artículos y capítulos de libro de diversas editoriales, así como revisora de artículos en distintos congresos. Además, ha participado en diferentes concursos en el área de robótica, programación y ciencia de datos.
Sus áreas de interés son redes de computadoras, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y ciencia de datos con aplicaciones en medicina y educación.

Gabriela A. Rodríguez Ruiz 

Doctora en Ciencias con especialidad en Electrónica por el INAOE, con Maestría en Ciencias Computacionales e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Su trayectoria combina experiencia académica y aplicada en el ámbito de la programación, análisis multivariado y ciencia de datos. 

Ha impartido cursos de minería de datos, modelos supervisados y no supervisados, así como análisis estadístico aplicado en ingeniería y comunicación. Cuenta con certificaciones internacionales en ciencia de datos por IBM y Google, además de formación especializada en Python, machine learning y visualización de datos. 

Realizó una estancia de investigación en la Universidad Técnica de Viena (TU Wien), Austria, enfocada en simulación de dispositivos a nivel cuántico, fortaleciendo su visión internacional y multidisciplinaria. Es autora de publicaciones en revistas científicas internacionales en áreas como inteligencia artificial y ciencia de datos aplicada a la salud, así como el modelado de dispositivos electrónicos.

Su enfoque actual se centra en el uso ético y socialmente relevante de la analítica de datos para resolver problemas complejos y generar impacto positivo.

Lenguas e internacionalización

Podrás complementar tu carrera estudiando:

→ Inglés

→ Italiano 

→ Francés

→ Alemán

→ Chino

→ Lenguas originarias de México

Descripción 2

Ofrecemos experiencias internacionales en varios destinos como:

Únete a la conversación

Únete a la conversación

 

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.