Licenciatura en
Relaciones internacionales
Serás capaz de comprender los diversos problemas de la realidad internacional y desarrollarás habilidades analíticas, de negociación y de liderazgo con el objetivo de contribuir a la solución de los problemas mundiales con un sentido solidario y de justicia social.



¿Cómo saber si esta carrera es para mí?
¿Tienes un gran interés por los asuntos globales y quieres ampliar tus conocimientos sobre las diversas regiones del mundo?
¿Quieres adquirir habilidades y conocimientos que te permitan insertarte con éxito en la gestión de asuntos internacionales?
¿Te atrae vivir experiencias en entornos culturales diferentes con una actitud crítica, abierta y solidaria?
¿Quieres convertirte en un agente de cambio y promover soluciones a crisis globales a partir de tus habilidades de negociación?
Acércate a nosotros
Formulario Relaciones Internacionales


Con esta licenciatura serás capaz de:
Analizar
la dinámica del sistema internacional, así como las oportunidades y desafíos para México.

Comprender
la política exterior de nuestro país y el papel de México en el mundo.

Aplicar
habilidades de análisis y negociación en las esferas públicas y privadas.

Promover
entendimiento en las relaciones entre diferentes culturas.

Defender
los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sustentable.

Optativas de profesionalización
Derecho de comercio exterior

Migraciones internacionales

Conflictos emergentes en el mundo

Finanzas internacionales

Política mundial

Cooperación internacional

Gobernanza y gobernabilidad

Ciudadanía e interculturalidad

Políticas públicas

Derecho diplomático y consular

Cambio climático


¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?
Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de licenciaturas y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!
Mapa curricular
Asignaturas
Créditos
Introducción a las Relaciones Internacionales
6
Historia del Pensamiento Social y Político
6
Introducción al Derecho
6
Ciencia Política
8
Historia de las Relaciones Internacionales
6
Introducción a la Economía
6
Lectura y Expresión Académica
6
Asignaturas
Créditos
Teoría Política Moderna
8
Derecho Internacional y Tratados
6
Problemática Social de México
6
Historia de América Latina
6
Historia del Pensamiento Económico
8
Investigación Social
8
Historia de México
6
Asignaturas
Créditos
Teoría de las Relaciones Internacionales
6
Sociedad y Política de Estados Unidos de América
6
Sistema Político Mexicano
6
América Latina Contemporánea
6
Seminario de Economía Mundial
4
Ser Persona
6
Seminario de Investigación en Ciencias Sociales
8
Asignaturas
Créditos
Seminario de Teorías de las Relaciones Internacionales
6
Negociación Internacional
8
Política Comparada
8
Política Exterior de América Latina
6
Política Exterior de México
6
El Sur en el Entorno Mundial
6
ARU II
6
Asignaturas
Créditos
Organización Internacional
8
Política Exterior de Estados Unidos de América
6
Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales
8
Estudios Asia-Pacíco
6
Estudios de la Unión Europea
6
Economía Política Internacional
8
ARU III
6
Asignaturas
Créditos
Experiencia en la Profesión
4
Política Comparada en América del Norte
8
Cooperación y Seguridad Internacional
6
Estudios China e India
6
Estudios del Medio Oriente
6
ARU IV
6
Seminario de Investigación de Relaciones Internacionales I
8
Asignaturas
Créditos
Optativa
6
Optativa
6
Seguridad Humana
8
Estudios de los Estados Postcomunistas
6
Estudios de África
6
Optativa
6
Servicio Social
16
Asignaturas
Créditos
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Ética en las Relaciones Internacionales
6
Seminario de Investigación de Relaciones Internacionales II
8
Asignaturas
Créditos
Derecho de Comercio Exterior
6
Migraciones Internacionales
6
Actores y Conflictos Emergentes en el Mundo
6
Finanzas Internacionales
6
Tópicos Contemporáneos de la Política Mundial
6
Seminario de Relaciones Internacionales
6
Cooperación Internacional
6
Gobernanza y Gobernabilidad
6
Ciudadanía e Interculturalidad
6
Políticas Públicas
6
Derecho Diplomático y Consular
6
Cambio Climático
6
Núcleo académico
- Nadia Eslinda Castillo Romero
- Elena Ayala Galí
- Rubén Alberto Curiel Tejeda
- José Luis García Aguilar
- Elvia Laija Olmedo
- Guillermo Yrizar Barbosa
Nadia Eslinda Castillo Romero
Es directora del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla. Doctora y maestra en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestra en Historia Social por la Universidad Internacional de Andalucía, España. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla.
Desde 2005 ha sido consultora de organizaciones y empresas de economía social y solidaria.
En 2010-2011 fue coordinadora de Evaluación de los Proyectos de Desarrollo Rural Sustentable de la SAGARPA.
Desde 2005 ha sido catedrática de licenciatura y posgrado en diversas universidades de Puebla, Cuba y Venezuela, en el área de Ciencias Sociales.
Forma parte del grupo de investigación "Movimientos sociales, armados y procesos de paz" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
En sus líneas de investigación destacan epistemología y movimientos sociales de economía social y solidaria en América Latina.
Elena Ayala Galí
Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la IBERO Puebla. Es doctora en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Georgetown y licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Ha trabajado en proyectos de investigación sobre migración, género, pobreza y desarrollo. Imparte diversos cursos sobre historia y política latinoamericana, democracia y gobernanza, entre otros.
Es autora de Los Retos de la Política Social en México. Combate a la pobreza y equidad de género (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades /BUAP, 2016).
Ha participado en diversos congresos y seminarios como AMEI y LASA analizando problemáticas de política social, desigualdad y democracia en México y América Latina.
Rubén Alberto Curiel Tejeda
Licenciado en Derecho. Cuenta con cuatro maestrías: Derecho Urbanístico; Seguridad Pública y Ciencias Policiales; Derecho Laboral; y Psicología Jurídica y Criminología. A nivel doctoral, cuenta con un Doctorado en Derecho y cursó el Doctorado en Eco-educación. Actualmente estudia el Doctorado de Investigación Jurídica de la IBERO Puebla y el Doctorado en Seguridad Pública, Investigación y Procesamiento Penal del IMIDECIP. También cursa la Maestría en Derechos Humanos y Litigio Estratégico en EL IIRESODH.
Cuenta con 12 diplomados internacionales de derechos humanos, seis de la IBERO-AUSJAL (derechos humanos y acceso a la justicia; derechos humanos y seguridad; derechos humanos y educación; derechos humanos y participación social; dos en derechos humanos y seguridad humana) uno en amparo de la UPAEP, dos diplomados en juicio de amparo y dos de derechos humanos de la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN, así como el diplomado en Derechos Humanos y Uso de la Fuerza de la Federación Mexicana de Criminólogos y Criminalistas.
Cuenta con 35 años de experiencia laboral en lo jurídico. Fue coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la IBERO Puebla durante siete años, llevándola a ser un posgrado de calidad reconocido por el CONACYT.
Actualmente es investigador del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.
Ha tomado e impartido más de 130 cursos en diferentes especialidades relacionadas los ámbitos del derecho. Fue candidato para presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla, y candidato para ser parte del Consejo Consultivo de la misma comisión en dos ocasiones 2009, 2020.
Ha litigado principalmente en amparo. Es especialista en derecho notarial, inmobiliario y registral.
Cuenta con dos certificaciones internacionales: certificación internacional para la transversalización de los derechos humanos y la responsabilidad social en la formación universitaria por IIRESODH-IUP y el act certifies, has earned the act careerreadiness certificate at silver level. Registeredcertificate: ws60418071. Actcareer readiness certificate.
Es miembro de la Unión Internacional del Notariado Latino, en calidad de adherente individual, actualmente es asesor del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla.
Líneas de investigación: segregación territorial desde la óptica jurídica; la seguridad humana como respuesta a la inseguridad en México; prisión preventiva automática un freno al acceso a la justicia
José Luis García Aguilar
Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas Puebla y la Maestría en Estudios sobre Estados Unidos en la misma institución, donde se graduó magna cum laude. Asimismo, estudió su Doctorado en Relaciones Internacionales en la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales de la Universidad Johns Hopkins, en la ciudad de Washington, donde fue becario Fulbright/LASPAU.
Ha sido profesor en el Departamento de Relaciones Internacionales de la UDLAP desde el año de 1988 hasta mayo del 2007, donde también fue Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de 2001 hasta 2005. Participó en el II Seminario de Verano de Estudios sobre Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego en 1990 con una beca Ford, así como en el “Academic Trip to the Border USA-México” organizado por la Universidad de Arizona, Tucson.
Ha desarrollado sus ámbitos de especialización en las áreas de teorías de relaciones internacionales, política exterior de los Estados Unidos, política exterior de Canadá, política comparada y seguridad internacional, donde ha participado activamente en conferencias, seminarios y congresos internacionales relacionados a sus especialidades. Es frecuente comentarista en programas de radio y TV locales, nacionales y extranjeros.
También ha sido profesor de tiempo completo en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Monterrey (UDEM).
En diciembre de 2009 recibió, junto con otras personalidades académicas, el reconocimiento “Governor General Award” por parte de la Gobernadora General de Canadá, por la promoción de los estudios canadienses en México.
Elvia Laija Olmedo
Maestra en Estudios Internacionales por el Tec de Monterrey. Profesora en diversos programas en el Tec de Monterrey y en la UPAEP.
Sus áreas de interés son los estudios regionales de Europa y Rusia.
Actualmente colabora como profesora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la IBERO Puebla.
Guillermo Yrizar Barbosa
Licenciado en Ciencia Política por el Tecnológico de Monterrey, maestro en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte y doctor en Sociología, con certificado en Demografía, por el Graduate Center de City University of New York.
Es académico de tiempo en el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), e investigador asociado en Center for Comparative Immigation Studies (UC San Diego), Binational Migration Institute (University of Arizona) y la Iniciativa Mexicana para la Acción Diferida (o MIDA, en Baruch College, CUNY).
Fue coordinador del Observatorio de Legislación y Política Migratoria en Tijuana y asesor en la Subsecretaría de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación en México. De 2017 a 2018 fue fellow del Center for U.S.-Mexican Studies y en 2010 guest scholar del Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame.
Fue becario Fulbright-García Robles, CONACYT, FIDREH y premio nacional del concurso de tesis sobre migración internacional 2011. Ha sido miembro de organizaciones profesionales como ASA, PAA LASA, ALA, y RIMD, entre otras.
Lenguas e internacionalización
Podrás complementar tu carrera estudiando:
→ Inglés
→ Italiano
→ Francés
→ Alemán
→ Chino
→ Lenguas originarias de México
Ofrecemos experiencias internacionales en varios destinos como: