Maestría en

Comunicación y Cambio Social

La Maestría en Comunicación y Cambio Social es un programa vigente en el contexto actual, toda vez que se trata de un campo disciplinar abocado a la concepción y gestión de proyectos que atienden las necesidades sociocomunicativas de diversos grupos, principalmente aquellos que sufren algún tipo de exclusión social, con miras a lograr cambios que subviertan las condiciones desfavorables.

Alumnos de MCCS Comunidad Comunidad indígena

¿Qué busca este posgrado?

Analiza problemas sociocomunicativos aplicando enfoques teóricos del campo de la comunicación y el cambio social, para atender necesidades comunes en diversos contextos culturales.

Diseñar protocolos de investigación aplicando métodos y técnicas de investigación social para atender problemáticas sociocomunicativas de diversos grupos con miras a lograr cambios que subviertan las condiciones desfavorables.

Diseñar proyectos de incidencia social que contribuyan a gestionar y facilitar acciones orientadas al cambio social, poniendo al centro la búsqueda del bien común.

Te estamos esperando

  • Integra a tu mirada de lo colectivo un enfoque integral de la comunicación y sé un agente transformador de la sociedad.

Comunícate con nosotros

Iframe

Formulario MCCS

Imagen 1
Investigación de la comunicación
Imagen 2
Persona haciendo tacos

Perfil de ingreso y de egreso

Ingreso

Descripción

El programa académico está dirigido a personas egresadas de cualquier área del conocimiento que estén interesadas en trabajar con grupos sociales usando la comunicación como una herramienta para analizar diversas realidades y reconocer cómo hacer incidencia para transformarlas.

Las personas interesadas en ingresar a la Maestría en Comunicación y Cambio Social deberán contar con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

  • Experiencia de trabajo con grupos y personas actoras sociales de diferentes perfiles.
  • Técnicas y estilos de expresión oral, escrita y/o visual.
  • Conocimientos básicos de investigación.
  • Argumentación clara de ideas de forma escrita y oral.
  • Pensamiento crítico y abstracto.
  • Uso básico de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Búsqueda, clasificación y organización de información documental.
  • Discernimiento de la confiabilidad y validez de diversas fuentes de información.
  • Respeto y tolerancia ante la diversidad de ideas, formas de expresión y de organización.
  • Apertura al diálogo y a la interacción con los demás.
  • Adaptabilidad ante diferentes situaciones.
  • Actitud ética y responsable.

Egreso

Descripción

La persona egresada de la Maestría en Comunicación y Cambio Social será capaz de:

  • Analizar enfoques teóricos pertinentes al campo, para interpretar problemas sociocomunicativos que atienden necesidades comunes en diversos contextos.
  • Diseñar protocolos de investigación social para indagar problemática sociocomunicativas en contextos particulares.
  • Aplicar métodos y técnicas de investigación social para la obtención y análisis de datos en contextos diversos.
  • Diseñar proyectos de incidencia social que contribuyan a la solución de problemáticas sociocomunicativas, considerando las características y demandas de actores sociales en contextos específicos.
  • Elaborar mensajes en distintos soportes tecnológicos y en diversos formatos para contribuir a la solución de problemas sociocomunicativos en diversos contextos.
  • Evaluar proyectos de incidencia social desde la perspectiva de la comunicación para el cambio social a fin de emitir recomendaciones y mejoras.

Al concluir la Maestría en Comunicación y Cambio Social, la persona egresada contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: 

  • Teorías de la comunicación participativa.
  • Teorías sobre comunicación y desarrollo.
  • Teorías sobre educación popular.
  • Teorías sobre cultura y comunicación.
  • Enfoques teóricos sobre políticas públicas.
  • Estrategias de comunicación.
  • Metodología y técnicas de la investigación social.
  • Metodologías de planeación y evaluación.
  • Diseño e implementación de políticas de desarrollo.
  • Funcionamiento de las industrias mediáticas.
  • Derecho de la información.
  • Construcción de mensajes mediáticos.
  • Análisis de coyuntura y procesamiento inmediato de información.
  • Elaboración de proyectos.
  • Administración de proyectos.
  • Comunicación oral y argumentación clara de ideas de acuerdo al público.
  • Análisis e interpretación de realidades poco visibles.
  • Uso de tecnologías de la información y la comunicación para construir mensajes mediáticos.
  • Liderazgo en los procesos organizativos comunitarios y colectivos.
  • Comunicación interpersonal e intercultural.
  • Pensamiento crítico y analítico para comprender las preocupaciones e intereses de grupos poblacionales.
  • Manejo de técnicas para el procesamiento de información.
  • Negociación y concertación en situaciones de crisis.
  • Articulación de redes sociales.
  • Articulación de la lógica de los proyectos y los requerimientos de las financiadoras.
  • Tolerancia y respeto de las posturas diferentes.
  • Apertura al diálogo y a la interacción con los demás.
  • Apertura al trabajo en equipo y a la conformación de redes para fomentar las acciones de colaboración y cooperación en la solución de problemas.
  • Empatía con diferentes actores intervinientes.
  • Adaptabilidad ante diferentes situaciones.
  • Honestidad en un ambiente multicultural para la negociación.
Call to action MCCS

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Bases de Comunicación y Desarrollo

5

Cultura y Comunicación

5

Teorías del Cambio Social

6

Protocolo de Investigación

4

1er periodo

Asignaturas

Créditos

Medios y Comunicación Participativa

5

Espacio Público y Comunicación

5

Modalidades de la Comunicación

6

Diseño Metodológico

4

Práctica de Investigación *se cursa en verano

3

2o periodo

Asignaturas

Créditos

Actores Emergentes

4

Análisis de Datos

6

Planeación y Evaluación de Proyectos

6

Tópicos Selectos en Comunicación

4

3er periodo

Asignaturas

Créditos

Tópicos Selectos en Cambio Social

4

Seminario de Titulación

4

Taller de Medios y mensajes

4

4o periodo

Campo laboral

  • Instituciones públicas, privadas o en la práctica independiente en tareas de gestión, consultoría, investigación o evaluación.

    Consultoría, investigación o evaluación.
  • Organizaciones del tercer sector.

    Tercer sector
  • Sector público (municipal, estatal, nacional).

    Cholula
  • Organismos internacionales.

    ONU
  • Medios de comunicación.

    Estudio de TV
  • Centros de investigación.

    Investigación de la comunicación
  • Universidades, centros educativos y centros de capacitación.

    Entrada principal de la IBERO Puebla

Núcleo académico

Claudia Magallanes Blanco

Es investigadora con casi dos décadas de colaboración con organizaciones y colectivos de comunicación indígena y comunitaria. Su investigación se centra en la comunicación indígena y comunitaria, la comunicación para el cambio social, los movimientos sociales y las redes sociodigitales. 

Doctora en Humanidades (Western Sydney University, Australia), maestra en Media Studies (Texas Christian University, EEUU), licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de las Américas Puebla, México). Hizo una especialización en Epistemologías del Sur (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 2) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. 
 
Es coeditora de la serie de libros Medios y Comunicación Activista. The Empowerment Practices of Social Movements (Routledge). Co-coordinadora del grupo temático sobre Comunicación para el Cambio Social de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Miembro de la sección de Comunicación Comunitaria y Medios Alternativos de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR). Miembro fundador de la Red Universitaria de Estudios de Posgrado en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social (REDECAMBIO).

Laura Angélica Bárcenas Pozos

Es doctora en Educación por el Sistema Universitario Jesuita y cuenta con el grado de maestría en Educación Superior por la Universidad de Tlaxcala. Cursó la licenciatura en Enseñanza Media con especialidad en Matemáticas en la Normal del Estado de Puebla. 

Acompaña a los estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa de la IBERO Puebla en la asignatura Gestión de la Investigación.

Marcela Ibarra Mateos

Profesora e Investigadora de tiempo completo de la IBERO Puebla. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla (1988-1994); Maestría en Análisis Regional en el Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre Desarrollo Regional (1994-1997). Es Doctora en Estudios Científico Sociales por el Instituto Tecnológico de Estudios Sociales de Occidente (ITESO), en la ciudad de Guadalajara. Fué Coordinadora del Campo de Acción en Pobreza y Exclusión del Sistema Universitario Jesuita en México de 2010-2013. De 1998 a 2008 fue responsable del Programa de Investigación sobre Migración de la IBERO Puebla.

Las líneas de investigación que trabaja actualmente son: Jóvenes rurales en contextos transnacionales; Jóvenes rurales, participación y resistencia; Imaginarios sociales. Sus publicaciones y ponencias versan sobre estas líneas y han sido presentadas en foros internacionales, nacionales y locales. Publicó el libro Entre Contextos Locales y Ciudades Globales. La configuración de circuitos migratorios Puebla-Nueva York, cocoordinado con Liliana Rivera Sánchez y que reúne textos sobre migración poblana. Recientemente publicó el libro Jóvenes, migración e identidad. Desde sus inicios ha impulsado el trabajo de investigación articulado a iniciativas de desarrollo local. Particularmente en localidades de Puebla se ha desarrollado trabajo participativo transnacional con organizaciones de migrantes y con familiares en sus localidades de origen.

José Manuel Ramos Rodríguez

Formó parte del Centro de Estudios de Calidad de Vida (CECAVI) de la UDLAP y fue líder del Grupo de Investigación sobre Tecnologías de Información y Comunicación para la Educación y el Desarrollo.
De 2007 a 2016 fue profesor investigador en la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Puebla y líder del Cuerpo Académico “Comunicación y Sociedad”.

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su experiencia profesional data de la década de los ochenta, cuando gestionó y fundó la primera radiodifusora indigenista en México (Tlapa, Gro). De 1981 a 1983 coordinó el proyecto para la instalación de seis emisoras más. Entre 1982 y 1985 diseñó para el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) el sistema de alfabetización con apoyo de la radio. Más tarde fue miembro de la planta de especialistas del CREFAL (Centro de Educación de Adultos para América Latina y el Caribe) en tareas de formación, investigación y producción de materiales educativos.  

De 1994 a 2007 fue profesor–investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas-Puebla, México, del que fue jefe de 1999 a 2003. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores durante 15 años continuos. Sus líneas de investigación actuales son la comunicación indígena, los medios comunitarios y ciudadanos para el cambio social y el empleo de las TIC en contextos indígenas y de pobreza. Miembro del Núcleo Académico de la Maestría en Comunicación y Cambio Social de la IBERO Puebla. 

Guisela Nathaly Rodríguez Sánchez

Politóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia y maestra y doctora en Historia por El Colegio de México. 

Sus campos de interés investigativos giran en torno a la historia de las mujeres, los feminismos, el género y la diversidad sexual en Hispanoamérica. 

Como docente universitaria, su experticia se concentra en la enseñanza de la teoría política y de metodologías de investigación cualitativas, prestando especial atención a los impactos desestabilizadores que los feminismos proponen y logran en las ciencias sociales. 

Su trayectoria profesional también le ha permitido vincularse con la asesoría al sector público en materia de formulación e implementación de políticas públicas de atención a población vulnerable y con el apoyo a universidades para la consolidación de áreas e institutos de investigación. 

Actualmente, se desempeña como académica de tiempo completo de la IBERO Puebla, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I y dirige la revista Incidencias.

Bertha Salinas Amescua

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Académica de la IBERO Puebla y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Montreal, Canadá. 

Cuenta con experiencia en investigación y docencia en educación, ciudadanía y derechos humanos, y tecnologías de información y comunicación en contextos de pobreza y educación de adultos, popular y comunitaria.

José Adalberto Sánchez Carbó

Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca. Ha publicado los libros de cuentos El maldito amor de mi abuelita (2000 y 2003), En realidad no es una historia de amor (2005), La reunión de los patéticos (2010) y Con las costillas intactas (2012); así como los libros de crítica La unidad y la diversidad. Teoría e historia de las colecciones de relatos integrados (2012) y Mapa literario de identidades. Formas de (des)integrar el espacio en el relato hispanoamericano (2018). Asimismo, ha coordinado los libros colectivos Narrativa vitral contemporánea (2015) y Poder y resistencia en la literatura latinoamericana (2019). 

Ha sido colaborador en diversas revistas y suplementos literarios; y publicado en varias antologías de cuento y crítica literaria en México, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Bulgaria. Ha sido becario del FONCA-Secretaría de Cultura de Puebla (2002) y del CONACYT para estudios de doctorado en el extranjero (2004-2008). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Actualmente es académico de tiempo en el Departamento de Humanidades de la IBERO Puebla.

María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Académica de la IBERO Puebla. Doctora en Sociología por l´Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales en la Sorbona, París. 

Con experiencia de investigación en relaciones interculturales y en globalización y reconfiguración de identidades.

Oscar Desiderio Soto Badillo

Doctor en Ciudad, Territorio y Patrimonio por el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid/IBERO Puebla; maestro en Desarrollo Rural, y médico cirujano por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Académico de tiempo completo en la IBERO Puebla desde 1997. Entre 1991-1996, coordinó el programa de retorno de los refugiados guatemaltecos en México. Entre 1987-1989 fue coordinador del programa de Salud Comunitaria del Instituto Nacional Indigenista de la Región Marqués de Comillas, Chiapas. 

Es miembro del Comité Científico del Colegio Franco-Mexicano de Ciencias Sociales del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). 

Sus principales líneas de investigación: estudio de las identidades colectivas y transformaciones socioespaciales.

Actualmente es el Director de Investigación y Posgrado de la IBERO Puebla.

Guillermo Yrizar Barbosa

Doctor en Sociología, certificado en demografía, Graduate Center, City University of New York. Maestro en Desarrollo Regional, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana. Licenciado en Ciencia Política, Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. 

Ámbitos de investigación 
Derechos Humanos 

Líneas de Investigación 
Migración internacional en México y Estados Unidos. 

Políticas migratorias y derechos humanos en Norteamérica-Centroamérica. 

Raza y etnicidad. 

Etnografía y sociología urbana. 

Demografía y análisis espacial. 

Aspectos destacados de la trayectoria (académica y/o experiencia social) 
Es investigador Nacional en México (SNI, Nivel 1). Investigador afiliado al Binational Migration Institute, Arizona University, investigador externo asociado al Center for Comparative Immigration Studies, UC San Diego. Coordinador de la dimensión investigativo-teórica en el equipo coordinador de la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica-Norteamérica (RJM CANA). Co-Investigador principal y responsable académico en Puebla del proyecto: “Mexico as Immigration Enforcer: Unintended Consequences to Migrant Family Life and New Diasporas in Mexico” – Financiamiento de convocatoria ConTex, 2020 University of Texas System-Conacyt Collaborative Research Grant en colaboración con Dr. Jeremy Slack (UTEP) y Dr. Oscar Misael Hernández (COLEF, Matamoros). 

Publicaciones realizadas con enlaces de consulta 

2023. Yrizar Barbosa, Guillermo, Audrey Hudgins y Elena Ayala Galí. “‘Tenemos una vida de perros’: Separación de familias migrantes en tránsito durante la pandemia en Puebla,” en Migraciones y ciudadanías: Poderes móviles en Centro-Norteamérica. M. Vilches y L. R. Morán (Coord.). México: Universidad de Guanajuato y El Colegio de San Luis. Disponible en: Leer aquí

2023. Campos Delgado, Amalia y Guillermo Yrizar Barbosa. “Arbitrary Detention of Mexican Citizens by Mexican Immigration Authorities”, International Journal for Crime, Justice and Social Democracy, 12(2), 47-58. Leer aquí

2022. Yrizar Barbosa, Guillermo, Elena Ayala Galí, Angélica Villagrana Casillas, Alexa Velázquez Rodríguez y Abril Michelle Macías Rodríguez. “Vidas en contención: privación de la libertad y violaciones a derechos humanos en estaciones migratorias de Puebla y Tlaxcala.” Informe del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J. y el Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Iberoamericana Puebla. Enero, en línea: Leer aquí

2022. Yrizar Barbosa, Guillermo. “Exceptional upward mobility sin papeles. The case of familia Arias and their fútbol team in New York City.” Sports in Society, 25(2), 233–250. Leer aquí

2020. Smith, Robert C., Don Waisanen, y Guillermo Yrizar Barbosa. Immigration and Strategic Public Health Communication: Lessons from the Seguro Popular Healthcare Project. Nueva York y Londres: Routledge. Leer aquí

Enlaces a proyectos de Divulgación del conocimiento realizados (diferentes a libros y artículos) 

2023. Yrizar Barbosa, Guillermo y Alejandra García. “A propósito del incendio en Juárez” en e-consulta, artículo de opinión, 22 de abril: Leer aquí 

2023. Hudgins, Audrey, G. Yrizar, E. Ayala y M. López. "A Growing International and Interapostolic Collaboration" en IAJU, abril: Leer aquí

2022. Yrizar Barbosa, Guillermo y Angélica Villagrana Casillas, en diálogos con Hermana María de los Dolores Palencia, Padre Ramiro Baxin, Leonel de los Santos, SJ, Benjamín Sánchez, SJ, y con participantes de la RAIM. “Región Sur.” En Movilidad humana en confinamiento: contención, vulneración de derechos y desprotección en México. Informe 2020 de la REDODEM (Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos), 65-104. Disponible aquí 

2022. Yrizar Barbosa, Guillermo y Saulo Loya V. “‘4T: Creciente militarización de la política migratoria mexicana” en El Universal Puebla, artículo de opinión, 9 de septiembre. Leer aquí

2021. Díaz de León, Alejandra y Guillermo Yrizar Barbosa. “Diseño de investigación-acción participativa: ethos en espacios de ayuda a migrantes en México,” Estudios Sociológicos, 39(116), 601-616. Leer aquí

Información adicional

Consideramos que el poder y la desigualdad son dos ejes transversales en las investigaciones realizadas, tanto por estudiantes a partir de sus tesis como de docentes investigadores/as del NA del programa. Las y los sujetos con los que trabajamos, construimos conocimiento, o con quienes (o sobre quienes) hacemos investigación son, en su mayoría, poblaciones vulneradas, y tendemos a centrarnos en procesos de resistencia o de continuidad de luchas y mecanismos de confrontación, subversión, o análisis de los ejercicios del poder y las desigualdades que generan.

En ese sentido, las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimientos de la MCCS responden a cómo la comunicación se manifiesta y opera en procesos de resistencia, confrontación, resignificación y ejercicio del poder, así como en la búsqueda y construcción de alternativas. Las líneas son:

  1. Cultura y comunicación en el cambio social: Esta línea analiza el papel de la comunicación en fenómenos identitarios, subjetividades y discursos de sujetos colectivos en distintas dimensiones sociales a través de los cuales se evidencian dinámicas de desigualdad. Del mismo modo, indaga fenómenos sociales y culturales de construcción e interpretación de mensajes y producción de sentidos a través de procesos discursivos, artísticos, literarios y mediáticos. La cultura también se investiga desde su papel en procesos de resistencia y reconfiguración de prácticas comunicativas que favorecen el cambio social.
  2. Género y comunicación en el cambio social: Esta línea toma en cuenta la relación entre comunicación y género. Entiende el género como una construcción histórica de relaciones sociales que incluyen la identidad sexo genérica, las interacciones y los mandatos socioculturales sobre lo masculino y lo femenino. Investiga la articulación entre comunicación y género a partir de procesos sociales que cuestionen el andamiaje sociocultural basado en el género y en las masculinidades tradicionales, los mandatos de poder impuestos por el sistema patriarcal, las violencias sexogenéricas y toda forma de dominio y opresión de género. Se incluye también el estudio de las identidades LGBTTTI. Esta línea también analiza las tensiones, resistencias y construcciones de alternativas de encuentro, organización, expresión y cambio a partir de relaciones comunicativas.
  3. Lo político y la comunicación en el cambio social: Esta línea entiende lo político como una dimensión de la vida social en la que se manifiestan múltiples relaciones y ejercicios de poder entre individuos, comunidades, grupos e instituciones. Analiza la relación entre lo político y la comunicación para visibilizar las relaciones de poder manifestadas en la opinión pública y la agenda mediática; develar los mecanismos de articulación y comunicación (online y offline) de movimientos sociales y grupos organizados de la sociedad civil. Adicionalmente, esta línea indaga cómo la comunicación interviene en procesos de participación política y social que buscan generar y/o evidenciar alternativas de cambio social.  Desde una perspectiva de la democracia radical, esta línea comprende el estudio de los fenómenos comunicativos que permiten la autorrepresentación como mecanismo de autonomía, autodeterminación y práctica del poder en la construcción de ciudadanía. Finalmente, incluye también investigaciones que se enfoquen en la comunicación como un derecho que favorece el cambio social.
  4. Territorialidad y comunicación en el cambio social: Esta línea entiende la territorialidad como un entramado de múltiples relaciones socioambientales en contextos diversos donde el espacio y el territorio se construyen en función de disputas de poder económico, político y comunicativo. A partir de relaciones comunicativas analiza fenómenos vinculados con territorios físicos, digitales y simbólicos y su articulación con procesos sociales como la apropiación, defensa y resignificación de territorios y el control de recursos socioespaciales que posicionan a diversos grupos confrontados y en crisis.

Direcciones de tesis de estudiantes

Título de la tesis

Estudiante

Director/a

LGAC

Construcción de agencia y pensamiento crítico en niños y niñas de escuelas comunitarias a través de la herramienta del foto voz.Claudia Andrea Crespo RomeroValentina Glockner FagettiGlobalización, identidades y equidad
Análisis comparativo de la identidad sexual de la población lésbica y bisexual en la ciudad de Puebla con respecto a su participación política.Ana Karen Morales FloresNathaly Rodríguez SánchezGlobalización, identidades y equidad
El Rap en popoluca y la revitalización del ecosistema del lenguajeTanya Daliri Oropeza ÁlvarezMaría Eugenia Sánchez Díaz de RiveraGlobalización, identidades y equidad
Medios comunitarios y conflicto social. Interacciones entre Radio Huayacocotla y la   conflictividad regional en un marco de 40 añosMónica López CuétaraJosé Manuel Ramos RodríguezComunicación y Espacio Público
El papel de los albergues para migrantes centroamericanos como espacios de hospitalidad en un contexto de violencia.Sara Elia Salazar GracidaJorge Eduardo Basaldúa SilvaComunicación y Espacio Público
Representaciones sociales de la maternidad en un grupo de mujeres que fueron madres adolescentes pertenecientes a una comunidad rural.Yuridia Aburto RodríguezGuisela Nathaly Rodríguez SánchezGlobalización, identidades y equidad
Juventud wixárika: procesos de autorrepresentación desde las redes sociales digitales.Alondra Anadary Barba RamírezClaudia Magallanes BlancoGlobalización, identidades y equidad
Proceso de construcción del proyecto IPODERAC Niñas como alternativa de atención a población femenina vulnerable en México.Tania Briseño OliverosJosé Adalberto Sánchez CarbóGlobalización, identidades y equidad
Procesos de subjetivación de Jóvenes en contextos atravesados por la estigmatización social y violencias.Sindy Ivette Carteño ArroyoOscar Desiderio Soto BadilloGlobalización, identidades y equidad
Historias de vida de las mujeres fundadoras de la Escuela Raíces.Aleksandra Ewa DziebowskaLaura Angélica Bárcenas PozosGlobalización, identidades y equidad
El voluntariado como acción transformadora.Ana Karen Herrera GonzálezJosé Cervantes SánchezGlobalización, identidades y equidad
Creación de estrategias de comunicación para la defensa de los imaginarios axiológicos Maseuales en la cooperativa financiera Tosepantomin.Miriam Pérez GuevaraNadia CastilloGlobalización, identidades y equidad
Ortega Análisis de la estrategia de incidencia de REDIM. Antes y después de la ley general por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.María Magdalena MartínezPatricia Hidalgo RaméGlobalización, identidades y equidad
El etiquetamiento de personas que han transitado por el Sistema de Justicia Penal y el Sistema Penitenciario en el Estado de Puebla: algunas experiencias, del Barrio de Xonaca. Alejandra Natividad Ramírez GonzálezGalilea CariñoGlobalización, identidades y equidad
Jóvenes deportados: La construcción de subjetividad a partir de la experiencia migrante.Yesenia Reyes ContrerasJorge Eduardo Basaldúa SilvaGlobalización, identidades y equidad
Prácticas e imaginarios sociales de diseñadores.Paloma Sitalin Sánchez AcevedoMaría Eugenia Sánchez Díaz de RiveraGlobalización, identidades y equidad
La conformación de los Dreamers como actores políticos emergentes, a través de las TICs como herramientas clave.Fania Sánchez de la Vega GonzálezClaudia Magallanes BlancoGlobalización, identidades y equidad
Representaciones de las masculinidades de los hombres homosexuales urbanos en la ciudad de Puebla. Entre la discriminación y la homofobia internalizada.Adán Cuamatzi CuamatziGuisela Nathaly Rodríguez SánchezGlobalización, identidades y equidad
Resignificación del cuerpo proceso de cambio y aprendizaje encarnado y social dentro de la acción colectiva.Cynthia Anaya VázquezAmaranta Cornejo HernándezGlobalización, identidades y equidad
Resiliencia comunitaria en situación post desastre en la zona centro de MéxicoRosario Brindis IbarraMercedes Núñez CuétaraEspacio público y comunicación
La resignificación de las mujeres en la experiencia de inicio a la maternidad. Un abordaje desde la perspectiva de géneroXiomara Sarabia MirandaAmaranta Cornejo HernándezGlobalización, identidades y equidad
Análisis Político del discurso sobre el debate del aborto en Puebla en 2009Natali Hernández AriasItzel López NájeraEspacio público y comunicación
Cine y video comunitario en México: Los casos de Promedios, Ambulante más allá y el Faro AragónÓscar Javier Hernández ÁlvarezJosé Ramos RodríguezGlobalización, identidades y equidad
Expresión de la epistemología indígena: un análisis de los procesos de participación y diálogo entre comunidad, estudiantes y profesores para la construcción de alternativas pedagógicasMaría José Pérez CuétaraBertha Salinas AmescuaGlobalización, identidades y equidad
La experiencia despojada. Un análisis de la interacción comunicativa en los procesos de resiliencia socio-territorial a través de la resistencia a la denominación turística “Pueblo Mágico” en las CholulasGabriela Tinoco GonzálezOscar Soto BadilloEspacio público y comunicación
Discurso y práctica en el diseño social: Manifestaciones colonialistas y descolonialistasValentina Alcalde GómezPatricia Hidalgo RaméGlobalización, identidades y equidad
Comunicación para la paz: un análisis desde el concepto desde la academia en el caso del conflicto armado en ColombiaAlex David Ortiz CuetoClaudia Magallanes BlancoGlobalización, identidades y equidad
Eventos académicos virtuales (2020)
  • Panel Investigación Para el Cambio Social: Aprendizajes y Retos
  • Participan: Marcela Ibarra (Ibero Puebla), Nathaly Rodríguez (Ibero Puebla), José Manuel Ramos (Ibero Puebla), Eliel Sánchez Acevedo (Doctorado en Ciencias Jurídicas, Harvard Law School), Mónica Orozco (Empatitis S.C.), Adán Cuamatzi (Ibero Puebla), Natalí Hernández Arias (Ibero Puebla / Cafis A.C).
  • Moderadora: Amaranta Cornejo.
Cápsulas audiovisuales
Videos de eventos
Prensa: Artículos de opinión, notas periodísticas, entrevistas.
 
Infografías

Contáctanos

 

Dra. Claudia Magallanes Blanco
Coordinadora

Oficina: F-246
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h
Teléfono: (222) 229 0700 o 372 3000 ext. 12420
Correo electrónico: comunicacionycambiosocial@iberopuebla.mx

Contacto

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.