Maestría en

Derechos Humanos

Este programa de posgrado se enfoca en formar profesionales capaces de proponer alternativas de solución a las problemáticas más urgentes en materia de derechos humanos, a partir de una sólida formación teórica, metodológica e instrumental.

Alumnas hablando. Marcha feminista. Cartel IDHIE.

¿Qué busca este posgrado?

Desarrollar estrategias de defensa jurídica ante casos de violaciones a derechos humanos en diferentes grupos vulnerables, mediante técnicas y metodologías estratégicas, para lograr el acceso a la justicia y la restitución de los derechos a las víctimas.

Te estamos esperando

  • Este programa académico te brindará herramientas y habilidades para la contribuir a garantizar los derechos humanos de todas las personas. Podrás especializarte en temas como género, diversidad sexogenérica, pueblos originarios y defensa del territorio.

Comunícate con nosotros

Iframe

Formulario Maestría en Derechos Humanos

Imagen 1
IBERO Posgrados Maestría en Derechos Humanos
Imagen 2
IBERO Posgrados en Derechos Humanos

Perfil de ingreso y de egreso

Ingreso

Descripción

Esta maestría está dirigida a personas vinculadas con la promoción o defensa de los derechos humanos. Las personas aspirantes deben ser profesionales y egresadas de ciencias sociales, humanidades y áreas afines, e involucradas o interesadas en actividades relativas a los derechos humanos. Es conveniente que sean integrantes de organizaciones civiles, sociales, o agencias de cooperación en México y el extranjero. 

El programa académico también puede resultar de utilidad a personas servidoras públicas que atiendan a población en condiciones de vulnerabilidad y que tengan interés en implementar en su desempeño un enfoque de derechos humanos; personas servidoras públicas de los sistemas de procuración y administración de justicia estatal y federal; o de organismos autónomos interesados en perfeccionar su servicio mediante el fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades y actitudes.

Egreso

Descripción

La Maestría está orientada hacia la profesionalización, por lo que al concluirla la persona egresada contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

CONOCIMIENTOS

  • Conceptos, fundamentos y debates teóricos actuales de los derechos humanos.
  • Metodologías y técnicas de investigación de las ciencias sociales.
  • Marco jurídico nacional e internacional y sus mecanismos para la defensa y protección de los derechos humanos.
  • Naturaleza, funcionamiento y utilidad de las instituciones de protección de los derechos humanos.
  • Herramientas y mecanismos para la promoción y defensa estratégica en el entorno de los derechos humanos.
  • Fundamentos, debates teóricos y marco jurídico de los derechos humanos de grupos específicos de población.

HABILIDADES

  • Comprensión de los derechos humanos como problemas complejos.
  • Liderazgo en los procesos organizativos comunitarios, colectivos e institucionales para la promoción y defensa de los derechos humanos.
  • Dirección de equipos de trabajo multidisciplinarios para promover y defender los derechos humanos en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
  • Manejo de técnicas de registro, documentación y defensa de derechos humanos.
  • Diseño de estrategias de intervención para la defensa y promoción de los derechos humanos.

ACTITUDES

  • Compromiso con el respeto a la dignidad del ser humano, la equidad y la justicia.
  • Responsabilidad y ética en su quehacer profesional.
  • Apertura a la escucha y la solidaridad con las víctimas de violaciones a derechos humanos.
  • Tolerancia y respeto a posturas diferentes.
  • Prudencia ante conflictos sociales.
Manifestación

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Fundamentos de los Derechos Humanos

5

Historización de los Derechos Humanos

5

Derecho Constitucional y Convencionalidad

5

Metodología de la Investigación

5

1er semestre

Campo laboral

  • Consultoría especialista independiente para diagnósticos en materia de aplicación y violación de derechos humanos a sociedades o asociaciones civiles, organismos no gubernamentales o instituciones gubernamentales.

    Justicia.

Núcleo académico

Simón Alejandro Hernández León

Es maestro en Derechos Humanos con mención honorífica por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene estudios complementarios en la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM.

Ha sido docente de asignatura en el Tecnológico de Monterrey y la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga. Desde 2016 ha participado en cursos y diplomados en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y en Casas de Cultura Jurídica de la Suprema Corte.

Colaboró en organizaciones civiles como el Centro Prodh, Artículo 19, la Fundación para la Justicia y en la Clínica Alaíde Foppa en la defensa de casos emblemáticos como el de los migrantes de San Fernando, los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Marco Antonio Sánchez y la periodista Lydia Cacho.

Los casos en que ha participado han sentado precedentes en 17 tesis de Tribunales Colegiados, 10 de la Suprema Corte, 3 resoluciones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y una del Comité de Derechos Humanos de la ONU, en temas como justicia penal, tortura, desaparición forzada, prisión preventiva y detención migratoria de niñas y niños. Así como la sentencia de la Corte Interamericana contra México sobre inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa, como abogado de las víctimas.

Es coautor de tres publicaciones sobre tortura, justicia penal y derechos de las víctimas y autor de un libro sobre litigio estratégico de derechos humanos.

Actualmente es Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la IBERO Puebla.

Información adicional

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2016

  • Aguilar Chanez Cruz Lilian
  • Alcaide Cruz María Rebeca
  • Barragán De La Llave Mitzi
  • Caso Molinari Geiser Manuel
  • Castelán Muñoz Sajid Salome
  • Castro Castillo Carro María Fernanda
  • Cervantes Gómez Luis Javier
  • Chávez Gómez Miriam Itzsel
  • Cortes Caballero Norma Alma
  • Cuautle Mitznahuatl Leticia
  • David George Shanik Amira
  • Díaz Flores Alicia
  • Díaz Rojas Mariana
  • Esparza Sánchez Rafael
  • Espino Barba José Armando
  • Fernández Muñoz Ugo
  • Flores Ventura Odette Alejandra
  • Galán Ruiz Juan Luis
  • González Morales Liliana Ivonne
  • Hernández Barrientos Ana Patricia
  • Hernández Moctezuma Rubén
  • Huerta Juárez Paulina
  • Juárez Huetle Hazael
  • López Alpizar Francisco Javier
  • López Balderas Gustavo
  • Lozada Aguilar Adalit
  • Luna Porquillo Roxana
  • Macareno Zelaya Katy
  • Marroquin Melo María Wendolyn
  • Martínez Duarte Marilu
  • Núñez Calderón María Luisa
  • Olvera Ojeda Roberto
  • Pacheco Figueroa María Leonor
  • Palacios Galindo Ana Laura
  • Parra Zurita Gabriela
  • Quezada Tiempo María Del Socorro
  • Ramírez Vázquez Maria
  • Rodríguez Martínez Atziri
  • Rojas Nájera Alina Sinai
  • Romero Cortes Norma
  • Ruiz Castillo Perla Lizette
  • Santel De La Cruz Karina
  • Téllez Romero Maricela
  • Tovar Murillo Gloria Cristina

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2017

  • Arenas Heredia Iktiuh
  • Ávila Mora Raúl
  • Báez Madrigal Abigail
  • Barrales Cruz Mariano
  • Barrales Serrano Jesús Michael
  • Bermúdez Velasco Edwin Arturo
  • Bernal Vázquez Mario Eduardo
  • Cortes Pancoatl Teresa
  • Díaz Acosta Ofelia
  • Domínguez Huitron Sara Margarita
  • Espinosa Gutiérrez Ulises
  • Espiridion Ulloa Heriberto
  • Flores Chávez Luis Fernando
  • Flores Nazario Eva Isabel
  • Hernández Estrada Fernando
  • Limón Condado Daniel Armando
  • Lujan Del Rio Diana Montserrat
  • Luna Porquillo Alejandra Margarita
  • Luna Porquillo Vladimir
  • Luna Porquillo Yalina
  • Martínez Camacho Martha Jannete
  • Martínez Cruz Lorena Marlet
  • Rodríguez George Huberto
  • Ruiz Zirene German Alfredo
  • Sánchez Sarmiento Mayra
  • Tecpanecatl Cuesta Nicte Angélica

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2019

  • Zenteno Arellano Silvia Ángeles del Rocío
  • Cumming Araujo Lydia Regina
  • Ávila Vaugier María Del Consuelo
  • Spezzia Escamilla Edith Guadalupe
  • Quezada Mosqueda María Fernanda
  • Palacios Vicens Adriana
  • Sánchez Abundes Ana Fernanda
  • Ocaña Madrid Lidia Karely
  • Valdivia Machado Francys Judith

Contáctanos

Simón Alejandro Hernández León
Coordinador

Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h
Tel.: 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12809
Correo electrónico: simon.hernandez@iberopuebla.mx

Contacto

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.