Maestría en

Gestión Cultural

Modalidad en línea

El programa de gestión cultural pretende formar profesionales competentes, calificados y comprometidos con el desarrollo cultural, con una visión humanista, profesional, interdisciplinaria y ética para la gestión de proyectos.

Alumnos de Gestión Cultural en la galería de la BIPA Concierto de rock Exposición en galería

¿Qué busca este posgrado?

Diseñar proyectos en el ámbito de las artes, a través del análisis del contexto al que se aboca el proyecto y a una propuesta de intervención en un espacio, con el propósito de promover el desarrollo y la conservación del patrimonio cultural.

Te estamos esperando

  • Contribuye a la difusión y preservación de la cultura y las artes estudiando un posgrado especializado en la gestión de proyectos emergentes, el diálogo entre identidades y la innovación en el desarrollo de experiencias sensibles.

Comunícate con nosotros

Iframe

Formulario MGC

Imagen 1
Museo
Imagen 2
Cuadro y banca de museo

Perfil de ingreso y de egreso

Ingreso

Descripción

Para ingresar a la Maestría en Gestión Cultural, las personas aspirantes deberán tener: 

  • Conocimientos empíricos y teóricos sobre las diversas manifestaciones culturales y sus posibilidades, así como el funcionamiento de instancias culturales públicas y privadas. 
  • Un interés común en la gestión cultural y experiencia participando en alguna actividad o proyecto cultural. 
  • La capacidad para interpretar la realidad social, local e internacional, así como para identificar problemas y estructurar posibles soluciones desde intereses sociales, individuales y colectivos.
  • Apertura al cambio, a la innovación y a la diversidad cultural. 
  • Habilidad para trabajar en múltiples tareas y con disciplinas distintas. 
  • Conocimientos sobre herramientas de gestión utilizadas en la administración de proyectos culturales. 
  • Experiencia en el uso de tecnologías digitales para la gestión de la información, la colaboración y la creación de contenidos en un nivel básico.

Egreso

Descripción

El posgrado busca enfatizar la relevancia de la gestión cultural bajo principios de diversidad, diálogo intercultural y democracia participativa. Para ello, se recurre a tres orientaciones pilares: patrimonio cultural, formación de públicos y gestión económica. Asimismo, utiliza la metodología aplicada al diseño de proyectos culturales, tomando en cuenta las motivaciones y necesidades de una comunidad para ponerlas en acción desde los planes, programas y proyectos públicos o privados. Finalmente, destaca la importancia de la formación de públicos en el campo cultural, identificando los intereses de diversos sectores de la población con el propósito que creadores y gestores culturales mantengan una oferta cultural que conecte con los visitantes y promuevan experiencias significativas.

Descarga el folleto

Descarga el folleto

Maestría en Gestión Cultural

Call to action MGC

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Introducción al Diseño de Proyectos Culturales

6

Problemas Contemporáneos

5

Gestión de la Cultura

4

Prácticas de la Educación Artística

4

1er semestre

Campo laboral

  • Gestión de servicios culturales.

    Gestión de servicios culturales

Núcleo académico

Xavier Recio Oviedo

Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Puebla. Cursó la Maestría en Administración de las Artes Visuales en la New York University, con una beca Fulbright. 

Fue coordinador de exposiciones de verano en la galería White Box (Nueva York) y asistente general del Dumbo Arts Center en Brooklyn. Ha coordinado exposiciones, seminarios, conferencias y programas educativos en Puebla relacionados a la gestión cultural. Del 2003 al 2010 fue coordinador de la galería de arte de la IBERO Puebla, así como de la Bienal de Artes Visuales Puebla de los Ángeles; posteriormente, y hasta el 2014, director general de Desarrollo Institucional. 

Ha sido jurado en dos ocasiones de las Becas de Posgrado para Estudios en el Extranjero FONCA-CONACYT en la categoría de Gestión Cultural, así como jurado y asesor del PECDA en formación de públicos y gestión cultural. 

Coordinó la Licenciatura en Arte Contemporáneo y el posgrado en Gestión Cultural en la IBERO Puebla. Encabezó la publicación de un libro y una exposición participativa sobre fotografía de principios del Siglo XX, para la Fundación Espinosa Rugarcía y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). 

Actualmente es director del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura en la IBERO Puebla.  

Información adicional

Las personas aspirantes a ingresar al programa deberán contar con estudios a nivel licenciatura o equivalente. Dado el carácter multidisciplinario del programa, las candidaturas pueden provenir de diversas áreas de conocimiento: ciencias básicas (química, física, biología), ciencias sociales y humanidades (historia, filosofía, arqueología, antropología, comunicación), arte, diseño y arquitectura (arquitectura, diseño, artes plásticas, museografía, restauración, fotografía), así como administración.

Contáctanos

 

Mtra. Alma Elena Cardoso Martínez 
Coordinadora

Oficina: H-238 
Horario: de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h 
Teléfono: (222) 372 30 00 ext. 12517 
Correo electrónico: almaelena.cardoso@iberopuebla.mx

Contacto

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.