
Maíz, el alimento sagrado que nutre y celebra la identidad mexicana
Comparte:
En el marco de las celebraciones de septiembre, la IBERO Puebla, a través de su Clínica de Nutrición, recuerda que las fiestas patrias no solo son una ocasión para conmemorar la independencia de México, sino también para valorar los alimentos que forman parte de nuestra historia y cultura, como el maíz.
La Lic. Angélica Rojas Malpica, asistente ejecutiva de la Clínica de Nutrición María Eugenia Mena Sánchez, destacó que, además de los tradicionales antojitos mexicanos, septiembre también es tiempo de celebrar el Día Internacional del Maíz. “No solo recordamos nuestras raíces, también celebramos la nutrición”, señaló.
Esto fue detallado por la estudiante de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Alexa Ruiz Arenas, quien subrayó que el maíz ha sido la base de la alimentación desde la época prehispánica gracias a la nixtamalización, proceso que permite aprovechar mejor nutrientes como calcio, proteínas y niacina. “Cuando comemos tortilla o tamales, no solo disfrutamos de México, también nutrimos nuestro cuerpo”, afirmó.
Además, explicó que el maíz aporta energía, fibra, vitaminas del complejo B y antioxidantes que benefician la salud. Como ejemplo, mencionó el pozole, un platillo emblemático y de alto valor nutrimental que en la época prehispánica se reservaba para celebraciones importantes.
La estudiante, quien pone al servicio de la comunidad sus conocimientos dentro de la Clínica, enfatizó que el pozole puede considerarse un alimento casi completo, pues combina carbohidratos, fibra, proteína, vitaminas y antioxidantes. Si se acompaña con frijoles, aguacate o tostadas horneadas, se obtienen grasas saludables y proteína vegetal.
Ambas especialistas invitaron a disfrutar las fiestas patrias sin excesos, optando por alternativas más saludables como elegir pollo en lugar de cerdo, preferir tostadas horneadas y bebidas sin azúcar. “Se trata de celebrar nuestras tradiciones cuidando al mismo tiempo nuestra salud”, concluyeron.