Imagen
Manta resignificar el amor
Fecha

Comunidad IBERO Puebla instala símbolo del cuidado colectivo y el amor en la Universidad

Subtítulo
Una manta tejida por la comunidad, donde se leen mensajes de cariño, resistencia, resiliencia y ternura, reúne las experiencias de colectividad en el espacio universitario.
Categoría

Comparte:

En un mundo condicionado por el clima de violencia y la incertidumbre, la IBERO Puebla ha impulsado y buscado formas de mantener la esperanza viva dentro de su comunidad. En esta ocasión, la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) instaló la manta colectiva Resignificar el amor para tejernos en el cuidado.

A este símbolo de resistencia tierna y comunitaria dio la bienvenida la Lic. Anabel Herrera Hernández, responsable de la Defensoría Adjunta de Promoción, Prevención y Cuidado de la DDU. Reconoció la labor detrás de este símbolo elaborado, y que dio cabida a espacios de reflexión “sobre las creencias que tenemos del amor y la importancia de transformar algunas de estas creencias para relacionarnos desde el cuidado y la horizontalidad”.

Así, a través de un ejercicio de yarn bombing —una forma de protesta y arte público que consiste en tejer o hacer croché para intervenir espacios públicos—, se inauguró esta manta. La Dra. Galilea Cariño Cepeda, directora de la DDU, afirmó que “parece un elemento silencioso, pero está construida de muchos ruidos internos, porque bordar y tejer también dan contorno a la protesta”.

“Repensamos el lenguaje del amor y resignificamos también las experiencias de violencia de otras”: Dra. Galilea Cariño

“Este símbolo colectivo se fue entretejiendo en muchas puntadas. Las de repensar el amor en nuestras relaciones. Los mitos y creencias sobre los que estábamos construyendo esas relaciones. Las heridas que esas relaciones han dejado. Las violencias que algunas personas han ejercido en esas relaciones”, dijo la directora, quien finalmente vio en esta acción una vía de reafirmación del compromiso de la Defensoría hacia la Comunidad de Gansos IBERO Puebla.

 

Instalación manta textil

 

La Mtra. Ana Gamboa Muñoz, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad Jesuita, también celebró este momento con una invitación: “Que esta manta colectiva nos recuerde cómo el fuego individual arde, una llave colectiva capaz de iluminar las sombras del conformismo”.

De la misma manera, el Mtro. Raúl Hernández Márquez, académico y miembro de la Comisión de Igualdad de Género de la IBERO Puebla, agradeció que esta muestra de reconstrucción del tejido social ondeara en las instalaciones del plantel; “ahora no solamente se materializó, sino también se realizó de manera simbólica”, dijo. 

Como testimonio del impacto profundo de esta actividad, la estudiante de la Licenciatura en Diseño Textil, Luisa Jimena Pérez Echavarri, aseguró: “Este espacio fue una oportunidad para generar un diálogo que tal vez no se generaría dentro de las aulas. Nos vulneramos desde el amor y la experiencia. Fue profundamente impactante, ya que una gran cantidad de personas se sumó a él”.

Tejernos en el cuidado fue la manera de hacernos conscientes de lo revolucionario que es imaginarnos un mundo donde se apueste por sostenernos […] implicó el crecimiento, acercamiento y romper con paradigmas, porque si bien estas actividades se asocian a un trabajo feminizado, las tomamos para generar esferas que nos ayudaron a pensar temas que nos cruzan”, expresó, conmovida, la participante.

 

Instalación manta textil (2)

 

Categoría
Más información
Reportera multimedia y texto
Paloma Fernández Peña /RPR
Fotografía
Carlos Maciel Álvarez

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.