
‘Buscando la orilla del cielo’ en la IBERO Puebla
Comparte:
En una de las etapas más complejas y determinantes de la vida, el sentirse acompañado, comprendido y escuchado es fundamental. La adolescencia, si bien se vive de manera particular en cada persona, es bien sabido que puede ser una etapa de profundas transformaciones e inquietudes que determinan al ser; es en estos momentos que libros como Buscando la orilla del cielo. Relatos para adolescentes, para pensar la vida, son salvavidas.
Para la Dra. Diana Jaramillo Juárez, este libro es una oportunidad para el encuentro. “En esa etapa, en la que buscamos identificarnos con los personajes, con las historias, con encontrar la otredad, pudiéramos leer un libro como este que nos diera, de entre la mar de abundancia de historias superfluas, una posibilidad de diálogos inteligentes, como lo son sobre la propia existencia”.
Así lo afirmó la coordinadora de la Maestría en Literatura Aplicada de la IBERO Puebla en la presentación de esta obra literaria nacida desde las inquietudes, pensamientos y pluma de la Mtra. Claudia Vázquez Catrip, quien, de manera por demás ingeniosa, logró acercarse a las juventudes a través de una antología de historias.
“Son ocho cuentos cuyos personajes adolescentes están inmersos en situaciones que requieren de perspicacia para leer el mundo. Una visión que ningún adulto podría tener. Por lo cual, los relatos nos dan margen para el lugar común o la historia esperada”, continuó la Dra. Jaramillo Juárez, quien reconoce la importancia de este tipo de obras en la actualidad.

El Dr. José Sánchez Carbó, académico del Departamento de Humanidades, fue testigo cercano de la creación de esta obra que, según sus palabras, fue como “buscar el fondo del iceberg”, pues “detrás de esas palabras, de esos párrafos, de esos relatos y ese conjunto de relatos hay mucho más que no se ve”.
La dedicación de la Mtra. Vázquez Catrip, egresada de la Maestría en Literatura Aplicada, comenzó con una trayectoria de ocho años, en los que, además de recurrir a grandes maestros como el Dr. Sánchez Carbó, no paró de buscar su propia voz a través de sus obras. En Buscando la orilla del cielo…, en la que se acercó de manera orgánica y sincera a su público meta, las y los adolescentes.
De este trabajo, que también fue reconocido con el Premio a la Mejor Investigación Estudiantil de Posgrado de la IBERO Puebla en 2022, la autora describió esa parte del iceberg que no se ve, motivada por las preguntas de la Mtra. Sara Mateos Gutiérrez, académica del Departamento de Humanidades y compañera de aula de la Mtra. Claudia.
Ambas, en un diálogo sincero y amigable, compartieron con el público el proceso profundo de la autora para encontrarse en la literatura juvenil, y cómo a través de su obra también plasmó partes de su propia identidad, lo cual “ficcionaliza la vida con una pretensión de verosimilitud”, explicó la comentarista.