Imagen
Dr. Edgar Apanecatl Ibarra
Fecha

Académico IBERO Puebla invita a conocer la tradición del Año Nuevo chino

Subtítulo
Esta celebración con más de 3,000 años de antigüedad se conmemora en México gracias a las y los migrantes chinos que llegaron desde hace décadas.
Categoría

Comparte:

El Año Nuevo chino se encuentra entre las 15 celebraciones más populares del mundo. Fuegos artificiales, dragones de papel, desfiles, música tradicional y color rojo por todas partes; esa es la forma de conmemorar esta tradición milenaria que llegó a México desde hace cientos de años.

La tradición tal como se le conoce viene desde el periodo de la dinastía Shang (1600-1046 a. C.) y la dinastía Zhou (1046-256 a.C.). En aquel tiempo, la época que marcaba el final del invierno y el comienzo de la primavera se convirtió en una etapa de celebración y color para la población china.

El Dr. Edgar Apanecatl Ibarra, coordinador del Área Intercultural de Lenguas de la IBERO Puebla, reconoce que la popularidad de esta festividad en México se ha dado gracias a las y los migrantes que llegaron al país hace décadas, principalmente a Baja California, y que hoy se extienden por todo el territorio.

 

   

 

De acuerdo a la mitología, los pequeños poblados de China eran atacados cada invierno por un monstruo mitológico con forma de dragón llamado Nian. El temor rondaba por las comunidades hasta que se dieron cuenta de que podían ahuyentarlo colocando decoraciones rojas afuera de sus casas, encendiendo fuegos artificiales y haciendo ruido con tambores.

Se estima que hay una población de más de 400,000 personas chinas en México.

Este 2025 se conmemora el año de la serpiente en el horóscopo chino. El académico de la Universidad Jesuita invitó a la población en general a empaparse de esta festividad y a aprender de la riqueza y misticismo de esta cultura asiática, ya que México, al ser un país multicultural y diverso, también ha adaptado esta celebración de inicio de año a las costumbres locales.

Categoría
Más información
Reportera multimedia y texto
Paloma Fernández Peña /RPR-CCG
Material audiovisual
Paloma Fernández Peña e Israel González Olivares
Sala de prensa
Cintya Coleote García
Fotografía
Misael Chirino Durán

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.