Imagen
Lic. Angélica Rojas Malpica
Fecha

Académica IBERO Puebla explica el ‘Programa Vida Saludable en las Escuelas’

Subtítulo
Esta iniciativa fue aprobada a nivel federal y cuenta con múltiples medidas integrales que llaman a las instituciones educativas a ofrecer opciones saludables a sus comunidades.

Comparte:

Desde noviembre de 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud comenzaron a impulsar una iniciativa que busca promover hábitos saludables para una mejor calidad de vida para las y los estudiantes de todos los niveles. Para ello, el Programa Vida Saludable en las Escuelas entró en vigor el 31 de marzo.

Este programa integral marca los lineamientos con los cuales las instituciones educativas podrán vender y preparar alimentos dentro de sus instalaciones. Además, se contemplan otras medidas que incentivan un estilo de vida saludable, tales como tener agua disponible para el consumo de toda la comunidad de forma gratuita, capacitar a quienes venden y preparan alimentos dentro de las escuelas y acercar al estudiantado campañas de alimentación saludable y guías del buen comer.

 

 

 

 Las medidas en cuanto a la venta y preparación de alimentos estipulan que se prohíbe la distribución de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional. Estos son identificados con los sellos de etiquetado frontal, que son visibles en los empaques y que indican cuando un producto contiene exceso de algún elemento en su elaboración, como sodio, calorías, grasas o azúcares.

Igualmente, las reformas a la Ley General de Educación buscan que en la preparación de alimentos se privilegie el uso de ingredientes naturales, locales y de temporada, que no contengan sellos y que se excluyan elementos que aporten poco valor nutrimental a las y los consumidores.

La Lic. Angélica Rojas Malpica, asistente ejecutiva de la Clínica de Nutrición de la IBERO Puebla, explica la importancia de esta nueva ley, y cómo la Universidad Jesuita se suma, por el bienestar integral de su comunidad, y por la promoción de una vida sana, plena y con alternativas accesibles que aporten a esta misión.

Más información
Reportera multimedia y texto
Paloma Fernández Peña /RPR-CCG
Material audiovisual
Paloma Fernández Peña
Sala de prensa
Cintya Coleote García
Fotografía
Misael Chirino Durán

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.